Imagene de comida
Ver más
No sólo hay una gran variedad de tipos de alimentos entre los que elegir, sino que los investigadores deben tener en cuenta la población a la que se dirigen y, por tanto, las diferencias individuales para la selección de imágenes. Por ejemplo, si los vegetarianos o los veganos forman parte de la muestra, probablemente deban evitarse las imágenes que contengan carne, ya que éstas desencadenan respuestas neuronales y conductuales alteradas en los vegetarianos en comparación con los omnívoros (Stockburger et al., 2009a). Consideraciones similares se aplican a las preferencias alimentarias basadas en motivos culturales, religiosos o de salud (Hoffman et al., 2013). Las preferencias individuales afectan a las respuestas cerebrales, por lo que algunos estudios individualizan los estímulos para que se ajusten a las preferencias de cada participante (por ejemplo, Hollmann et al., 2012; Giuliani et al., 2013). Además, para la selección de las imágenes deben tenerse en cuenta las diferencias individuales de edad y género, el nivel educativo y el índice de masa corporal (IMC) (Caine-Bish y Scheule, 2009; Raffensperger et al., 2010; Berthoud y Zheng, 2012).
Para cada imagen, calculamos las propiedades relevantes de la imagen que caracterizan la apariencia física de las imágenes utilizando scripts personalizados escritos en Matlab R2011b (The Mathworks, Inc. Natick, USA). Los scripts pueden descargarse del sitio web de food-pics (www.food-pics.sbg.ac.at). A excepción de la contribución del canal RGB, todas las propiedades se calcularon tras convertir la imagen coloreada en valores de gris formando una suma ponderada de los canales de color rojo, verde y azul: 0,2989 × rojo + 0,5870 × verde + 0,1140 × azul. Este procedimiento convierte las imágenes RGB a escala de grises eliminando la información sobre el tono y la saturación y conservando la luminancia de la imagen (Poynton, 2012). Se analizaron las siguientes propiedades de la imagen:
Adobe photoshop express
El panorama alimentario cambia constantemente. Nuestro autor invitado, Hans Gerlach, fue en busca de las novedades más interesantes e identificó cinco tendencias alimentarias para 2021, que le traeremos a nuestro blog en una breve serie. Más información
Nuestra premiada fotógrafa destaca por su estilo minimalista y su dedicación a la perfección en todos sus trabajos. Sus fotos muestran un sentido de claridad, colores y texturas con una estética moderna y artística.
A partir de ahora encontrará las imágenes premiadas de la editorial Tre Torri, una de las editoriales alemanas más reconocidas de publicaciones culinarias de alta calidad sobre temas de arte culinario y vino. Más información
Imagene de comida en línea
Nuestra colección de imágenes fue tomada casi en su totalidad con cámaras DSLR de calidad profesional y equipos de iluminación. Las imágenes están disponibles en alta resolución para permitir un recorte cercano para su uso en la web, su visualización a pantalla completa en tabletas de alta resolución y su uso en diseños impresos.
Sugiera algunas imágenes que le gustaría ver como parte de la colección, nos encanta escuchar ideas y sugerencias de nuestros visitantes. En estos momentos no estamos buscando propuestas de imágenes, pero si tienes una gran idea, háznoslo saber.
Ver más
ResumenUna característica sobresaliente de la anorexia nerviosa (AN) es la restricción persistente y severa de alimentos, de manera que la ingesta dietética es inadecuada para mantener un peso corporal saludable. Las tareas y los paradigmas experimentales han utilizado estímulos relevantes para la enfermedad, concretamente imágenes de alimentos, para estudiar los mecanismos neurocognitivos específicos de la alimentación que promueven la evitación de alimentos. Esta revisión sistemática, completada de acuerdo con las directrices PRISMA, identificó y evaluó críticamente los paradigmas que incluyen imágenes de alimentos que se han utilizado para estudiar la AN. Hubo 50 estudios elegibles, publicados antes del 10 de marzo de 2018, identificados a partir de las búsquedas en Medline y PsychINFO, y la selección de referencias. Los estudios que utilizan paradigmas basados en imágenes de alimentos se clasificaron en tres enfoques metodológicos: neuropsicología, neurofisiología y resonancia magnética funcional (fMRI). Se revisaron los paradigmas centrándose en lo bien que abordan los fenómenos centrales de la AN. En todas las tareas, se han identificado diferencias entre los individuos con AN y sus compañeros sanos, y los hallazgos más consistentes se encuentran en el área del procesamiento de la recompensa. La medición del rendimiento de las tareas junto con el comportamiento alimentario real, y el uso de manipulaciones experimentales para investigar la causalidad, pueden hacer avanzar la comprensión de los mecanismos de la enfermedad en la AN.