Test dibujo de la familia
Test dibujo de la familia 2020
Aunque los informes sobre dibujos familiares cinéticos o Draw-a-Family (DaF) que se encuentran en la literatura se remontan a Hulse (1951, 1952), Burns y Kaufmann (1970, 1972) han sido acreditados como los creadores del Dibujo Familiar Cinético (KFD), que se utiliza en la evaluación del funcionamiento cognitivo, interpersonal y/o psicológico en la actualidad. Spinetta et al. (1981) revisaron la medida KFD y la utilizaron como medida afectiva para trabajar con hermanos de niños diagnosticados de cáncer. El objetivo de este trabajo es presentar el Cuestionario de Entrevistas de Dibujo Familiar Cinético (KFD-IQ) en el contexto de una unidad familiar que se basa en la triangulación de tres componentes clave -la composición de una familia (C), las relaciones de los miembros de la familia (R) y la dinámica de las actividades familiares (D)- que implican a los seres sociales (S) que conforman la unidad familiar. A partir de estos componentes, los autores de este trabajo han creado el marco CRDS como modelo de unidad familiar. El objetivo del KFD-IQ dentro del marco CRDS es proporcionar a los terapeutas una herramienta adicional para ser utilizada con niños y adolescentes con problemas de comportamiento emocional y también para complementar el sistema de puntuación KFD (Burns & Kaufman, 1970, 1972) o KFD-Revisado (Spinetta et al., 1981) para el análisis del KFD. Visualizaciones de artículos:
Rango de edad del dibujo familiar cinético
El test de dibujo familiar 5 minutosÚltima actualización: 23 mayo, 2018El test de dibujo familiar es una de las evaluaciones emocionales más conocidas para los niños. Permite conocer cómo percibe el niño o adolescente sus relaciones más cercanas. Es una forma sencilla de entender la calidad de las relaciones y la comunicación, y cómo los niños construyen su realidad a partir de las relaciones familiares.Esta prueba diagnóstica existe desde hace más de seis décadas. El psiquiatra Miles Porot lo creó en 1951 y actualmente es una de las herramientas más utilizadas para evaluar la personalidad de los niños de entre 5 y 16 años. Aunque hoy en día hay profesionales que dudan de la fiabilidad de técnicas proyectivas como el test del árbol o el test del dibujo de la familia, su validez está bien documentada. «Una de las cosas más afortunadas que te puede pasar en la vida es tener una infancia feliz».
Retroalimentación
El dibujo de la familia es una prueba ampliamente utilizada en la evaluación psicodiagnóstica que permite al clínico obtener cierta comprensión y conocimiento de la percepción que el niño tiene de sí mismo; la percepción que el niño tiene de sus padres; y «algunos indicadores del desarrollo de su organización mental» [1]. El dibujo de la familia se considera una herramienta opcional para la investigación de la representación mental del niño sobre el apego a los padres, sincronizada con los conceptos de la psicología del desarrollo [1].
El dibujo familiar «proyecta la imagen de la familia tal y como la percibe el niño en su crecimiento» [1]. El dibujo de la familia también permite conocer las «fantasías del niño que combinan las experiencias vitales subjetivas del niño y sus encuentros con el mundo exterior objetivo [1]». Hay varias formas de analizar los dibujos familiares de los niños. Una de las técnicas de dibujo proyectivo más utilizadas es la familia cinética…
Test de dibujo de psicología infantil
Un niño se comunica de muchas maneras. La comunicación verbal sólo ofrece una pequeña visión de su mente. El análisis de sus dibujos puede proporcionar una comprensión más profunda de su estado mental y psicológico. Aporta una mejor comprensión de su personalidad y también ofrece a los padres y terapeutas un medio para ayudar al niño a superar situaciones difíciles y estresantes.
A menudo dependemos completamente de la comunicación verbal para entender a nuestros hijos. Sin embargo, ésta constituye sólo el 10% de la capacidad humana de comunicación. Estudiar otras formas de comunicación es aún más importante para un padre porque los niños no suelen ser conscientes de sus sentimientos.
Además, los niños más pequeños pueden no ser lo suficientemente elocuentes como para verbalizarlos. Estudiar los dibujos de un niño puede ser una buena forma de comprender su mentalidad. Dale herramientas para colorear, como un libro de dibujo y coloreado con un juego de ceras o acuarelas, y fíjate en los colores que utiliza, los trazos que hace y la «sensación» general del dibujo. Esto seguramente puede decir mucho sobre él. Los terapeutas también creen que el dibujo es una buena forma de expresar el estrés y encontrar alivio en los momentos difíciles. Los médicos han conseguido tratar problemas como la enuresis, chuparse el dedo o la tartamudez mediante la terapia artística.