Las caídas en personas mayores se consideran altamente peligrosas. Razón por la cual hay que evitarlas a toda costa. Con el pasar de los años, las personas se debilitan, esto incrementa las probabilidades de una caída y de sufrir una lesión ósea como desgarre en los ligamentos o fracturas.
Los adultos mayores tienen que prestar mayor atención al momento de llevar a cabo ciertas actividades, incluso las más básicas como caminar. Ahora, en caso de que ocurra alguna caída, lo más acertado es acudir a alguna organización como Beeping que ofrezca trabajo de externa para cuidar personas mayores. En esta publicación se explica cómo prevenir caídas, qué las provoca y lo que pueden derivar.
Caídas en personas mayores
Contenidos
- Caídas en personas mayores
- Qué provoca las caídas en personas mayores
- Secuelas que genera una caída en una persona mayor
- Tipos de fracturas y lesiones en tejidos blandos que padecen las personas mayores
- Lesiones frecuentes en personas mayores
- ¿Qué hacer para evitar caídas en personas mayores?
- Lugares frecuentes donde los adultos mayores corren riesgo de sufrir caídas
- Alimentación para mantener huesos y articulaciones sanas
Las caídas, según la Organización Mundial de la Salud, son sucesos que ocurren de forma completamente involuntaria al perder el equilibrio. Se produce un daño corporal al golpear de manera brusca con cualquier tipo de superficie. El suelo es el más común. Además, según la misma fuente, son la segunda causa de muerte por politraumatismos en el mundo, siendo las personas de más de 60 años las más proclives a tener caídas letales.
Comúnmente, las caídas en personas mayores se deben a enfermedades, a la desorientación o pérdida de ciertas habilidades. Aparte del daño físico, también pueden generar ciertos problemas psicológicos.
Qué provoca las caídas en personas mayores
Las personas mayores se exponen a más riesgos que una persona joven y las caídas suelen producirse en la mayoría de los casos por:
- Deficiencias visuales.
- Vértigo.
- Falta de equilibrio.
- Ebriedad.
- Consumo de algunos medicamentos (diuréticos o antidepresivos).
- Pérdida de fuerza muscular.
- Neuropatía periférica.
- Síncope.
- Realizar tareas en sitios altos.
Secuelas que genera una caída en una persona mayor
Son múltiples los efectos que pueden causar una caída, algunos físicos como fracturas, daños a tejidos blandos, hemorragias internas e incluso la muerte. Mientras que por el lado psicológico puede producir ansiedad, miedo y síndrome post-caída. Esto puede llevar a la persona a ser internada en una institución médica, a perder funcionalidad e incluso la independencia.
Tipos de fracturas y lesiones en tejidos blandos que padecen las personas mayores
Las fracturas que comúnmente padecen las personas mayores son:
- Fractura de compresión vertebral: esta afección ocurre por el debilitamiento y quiebre de uno o múltiples huesos en la columna vertebral. Frecuentemente, estas fracturas se presentan debido a la pérdida de masa ósea conocida como osteoporosis (común en edad avanzada). Entre sus síntomas se encuentran dolor de espalda, disminución de tamaño y una postura jorobada.
- Fractura Extremo Proximal de Fémur: se produce por golpes de alto impacto, sumado al debilitamiento en los huesos. Se ubica en la parte de arriba del fémur y en la mayoría de los casos en personas mayores requiere de reemplazo de cadera.
- Fracturas distales del radio: el radio es el hueso de mayor tamaño de los dos que conforman el antebrazo. El área ubicada del lado de la muñeca se conoce como extremo distal. Por lo que una fractura distal del radio sucede al romperse dicha área. Este tipo de fractura es muy común a cualquier edad.
- Fracturas humerales proximales: es muy común entre personas de avanzada edad. Algunos sufren lesiones en el nervio axilar o en la arteria axilar. Generalmente se recomienda la inmovilización.
Sin importar el tipo de factura, todas causan un fuerte dolor y en ciertos casos se requiere de intervención quirúrgica. En todos los casos es primordial la atención médica.
En cuanto a las lesiones de los tejidos blandos, las caídas ocasionan torcedura en las articulaciones, principalmente en las de tobillo y muñeca,
Lesiones frecuentes en personas mayores
Aparte de las fracturas y lesiones mencionadas en el apartado anterior, las personas mayores al sufrir una caída pueden padecer traumatismos en el cerebro que pueden derivar en convulsiones o pérdida de las facultades cognitivas.
Por otro lado, se presentan fracturas de cadera o de otras partes del cuerpo debido al consumo de Alendronato, medicamento prescrito para la osteoporosis, el cual causa astillamiento en los huesos. También se dan lesiones en la médula espinal y zona de la espalda, que pueden generar pérdida de sensibilidad y hasta parálisis.
¿Qué hacer para evitar caídas en personas mayores?
Al cambiar algunos hábitos y tomar algunas medidas como las que se listan a continuación, las personas mayores pueden prevenir las caídas.
En sí mismo:
- Mantenerse hidratado.
- Realizar ejercicios físicos para mantener una sana condición física.
- Llevar una alimentación balanceada.
- Consumo adecuado de medicamentos (seguir indicaciones y dosis prescritas por el médico).
- Usar ropa cómoda.
- Usar zapatos cómodos, preferiblemente con suela antiresbalante.
- Evitar escaleras sin pasamanos.
- Usar andador o bastón para apoyarse (solicitar recomendación médica).
- Acudir al médico periódicamente.
- Contratar teleasistencia domiciliaria en caso de emergencias.
En la casa:
- Ordenar la casa, evitando objetos en el suelo que entorpezcan el paso.
- Reparar alfombras sueltas.
- Colocar luces en todos los espacios.
- Usar teléfono fijo inalámbrico.
- Utilizar una cama que tenga una altura apropiada, para evitar esfuerzos innecesarios.
En el baño:
- Ubicar pasamanos en los lugares en los que se deba sentar y levantar.
- Fijar los toalleros en la pared.
- Usar alfombras plásticas antiresbalantes en la ducha.
- Evitar pasar cerrojo a la puerta de manera que puedan entrar a auxiliar en caso de algún accidente.
Lugares frecuentes donde los adultos mayores corren riesgo de sufrir caídas
Desafortunadamente, los lugares más peligrosos o con mayor potencial de riesgo para sufrir una caída no se pueden dejar de frecuentar. Estos son el baño en primer lugar; luego las escaleras y en tercer lugar las aceras de las calles.
Sin embargo, en caso de ser una persona mayor o si cuidas de una, debes tener en consideración las medidas que previamente se han descrito en este artículo, e incluso buscar otras soluciones alternativas para prevenir caídas.
Alimentación para mantener huesos y articulaciones sanas
Llevar una buena alimentación es necesario para mantener un estado óptimo de salud mental y física. Pero para evitar caídas principalmente es necesario fortalecer el sistema óseo y muscular. Para ellos se requiere del consumo de ciertos alimentos que aportan calcio y distintos antioxidantes, tales como: Aguacate, Brócoli, Nueces y distintos tipos de frutos secos, Espinacas, Huevos, Lácteos, cereales y pescados azules como el salmón, el jurel y la sardina.