A medida que los usuarios cambian de costumbres, la forma de posicionarse en Internet también lo hace. 2022 no es una excepción, y aspectos como la IA o las búsquedas por voz marcarán la pauta.
No hace falta ser un experto para saber que el mundo virtual se mueve a un ritmo cada vez más rápido. Más que el mundo real, que ya es decir porque solo hace falta mirar unos años atrás para ver lo que ha cambiado.
Volviendo a lo virtual, para posicionarse en buscadores en 2022 no se pueden utilizar las mismas estrategias que se usaban hace un par de años atrás. Los algoritmos de Google se actualizan de forma constante para ajustarse a la forma en la que las personas buscan algo en Internet.
SeDigital, empresa posicionamiento web especializada, analiza de forma continua los cambios que se producen tanto en los algoritmos como en las costumbres de los usuarios, y apunta a algunos factores que determinarán el SEO para 2022. Toma nota si quieres que tu página web aparezca en los primeros puestos.
Google usa IA
Google ha desarrollado un algoritmo llamado RankBrain, una inteligencia artificial que aprende a medida que analiza la red, y que determina los factores SEO según va entendiendo a los usuarios. El algoritmo no se centra en las palabras clave, sino en el contexto, la semántica y la intención de búsqueda, para mostrar al usuario lo que de verdad está buscando.
Para lograrlo utiliza toda la experiencia que tiene de otras búsquedas y poco a poco va aprendiendo a predecir lo que busca la gente.
¿Qué implica esto a nivel SEO? Pues que más que centrarnos en palabras clave concretas, hay que crear contenido relevante. Si solo te dedicas a encajar keywords pensando que así aparecerás en los resultados pero el contexto no tiene relación con la temática, no vas a conseguir nada.
Es decir, que si tienes una tienda de sombreros, lo mejor será publicar comparativas, hablar de los estilos o materiales, qué tendencia sigue la moda actual o cómo combinarlos para crear un look. Así no solo tendrás contenido relacionado, sino que demostrarás que sabes de lo que hablas y tu reputación mejora de cara a los buscadores.
Las búsquedas por voz siguen ganando terreno
No es una novedad, porque desde hace un par de años los términos de búsqueda por voz tienen importancia en el SEO. Pero la tendencia sigue en aumento y se espera que muy pronto más del 70% de los usuarios busquen de este modo, bien preguntando a un altavoz inteligente o al asistente que llevan en su smartphone.
¿Cómo afecta al SEO en 2022? Las palabras clave Long Tail marcan la pauta, ya que un usuario no dice solo una palabra cuando busca por voz, sino que hace una pregunta o da una orden concreta.
Por ejemplo, si busca un sombrero con el teclado, lo más probable es que escriba algo como “Sombreros de moda” o similar. Pero si hace una búsqueda por voz, lo normal es que pregunta: “¿Qué sombreros están de moda esta temporada?”.
Adaptar el contenido a estas expresiones te dará más puntos para posicionarte.
Fragmentos destacados
Seguro que los has visto alguna vez cuando buscas en Internet. Los fragmentos destacados son cuadros que se muestran encima o en medio de los resultados, y que dan información sobre algo como la respuesta a una pregunta o alguna imagen representativa.
Para que Google muestre tu contenido como fragmento destacado necesitas estructurar los datos, como crear subtítulos en forma de pregunta que se responda después o usar imágenes de calidad. No se garantiza que aparezcas así, pero tendrás más posibilidades de que Google lo muestre.
Hay mucho más de cara al SEO en 2022, aunque estos factores pueden ayudarte mucho a mejorar tu posicionamiento. Lo mejor es ponerte en manos de una agencia profesional que te ayude a optimizarlo todo.