Conoce los diferentes tipos de inflación

Con la llegada de la pandemia a nuestro país, muchos de nosotros nos hemos preguntado cuáles son los diferentes mecanismos que afectan a la economía de nuestro país cuando acontecen crisis de estas características. Uno de los fenómenos económicos más cubiertos por diccionarios y portales online dedicados a la economía tales como Economipedia se trata de la inflación.

En los siguientes apartados procederemos a explicar el concepto de inflación, así como a especificar los diferentes tipos de inflación y detallar sus principales características.

Pero, ¿en qué consiste la inflación?

Podemos definir inflación como el aumento generalizado y sostenido que experimentan los precios de los diferentes bienes y servicios de un país durante un período de tiempo determinado. Una subida general en los precios hace que cada unidad de moneda valga menos, ya que con ella se adquieren cada vez menos bienes y servicios.

La inflación se utiliza como indicador a la hora de evaluar la disminución en el poder adquisitivo de la moneda de un país. A la hora de medir el nivel de inflación se utiliza, principalmente, el Índice de Precios al Consumidor, en el que se refleja el crecimiento porcentual en el precio de una «cesta de bienes».

Los tipos de inflación según el porcentaje de aumento de los precios

Existen diferentes criterios que pueden emplearse a la hora de clasificar los tipos de inflación. Según lo establecido por el porcentaje de aumento, podemos distinguir:

El otro extremo de la inflación: la deflación

El fenómeno económico conocido como deflación es de naturaleza inversa a la inflación, y consiste en la caída generalizada y prolongada de los precios de bienes y servicios de un país. El origen de la deflación suele deberse a una menor demanda de dichos bienes y servicios, algo que supone un problema mucho mayor que el planteado por la propia inflación ya que refleja una caída general en la economía de un país.

La deflación da lugar a un círculo vicioso en el que, con la bajada de la demanda, también caen los beneficios que perciben las empresas, lo que hace que éstas reduzcan costes y despidan empleados. Al haber más gente en paro, la demanda general será mucho menor, dando lugar así a un ciclo que no deja de retroalimentarse.

El fenómeno de inflación moderada

La inflación moderada consiste en un incremento periódico de los precios que no tiene por qué alarmarnos siempre y cuando los precios muestren cierta estabilidad. Se declara situación de inflación moderada cuando el aumento de los precios no supera el 10% anual. En estas situaciones, por lo general, la gente no tiene ningún problema en colocar su dinero en cuentas de banco, independientemente de si estos se tratan de cuentas corrientes o depósitosde ahorro de poco rendimiento.

Por lo general, las personas son capaces de comprometerse con su dinero en contratos a largo plazo bajo inflación moderada, ya que prevalece el pensamiento de que los precios no se alejarán demasiado del valor del bien que están interesados en vender o comprar.

Los problemas de la inflación galopante

Podemos declarar inflación galopante cuando se observa un incremento en las tasas de los precios de dos o tres dígitos de 30, 120 o 240%en tan solo un año. Este fenómeno resulta en efectos perjudiciales para la economía de un país que conlleva grandes cambios económicos. Debido a que el dinero pierde rápidamente su valor, las personas procuran no gastar demasiado y mantener su calidad de vida, garantizando la conservación de la cantidad suficiente de dinero como para permitir el sustento de la familia.

Las causas detrás de la inflación galopante suelen deberse a una oferta insuficiente dentro del sector productivo frente a lademanda actual, la subida de los costesde producción, las crecientes expectativasde los productores o al exceso de dinero que percibe una economía. Bajo esta situación, los países tienden a perder las ventajas competitivas que los caracterizaban, viéndose así obligados a establecer fuertes medidas destinadas a proteger su tejido económico.

Hiperinflación: el presagio de una crisis económica

Lahiperinflación se trata de un fenómeno anormal dentro de la economía de un país, que consiste en una subida del 50% mensual en el índice de precios. Por lo general, la llegada de la hiperinflación suele avisar de la llegada de una grave crisis económica que afectará al país, al hacer que el dinero pierda prácticamente todo su valor, así como disminuir el poder adquisitivo de la población.

Por lo general, la causa detrás de este fenómeno suele deberse a la financiación de los gastos del gobierno con emisión de dinero inorgánico sobre el que no se lleva a cabo ningún control, aunque también puede deberse a una política monetaria expansiva muy agresiva o a la ausencia de un sistema capaz de regular los ingresos y egresos del país.