Viviendas uso turistico madrid
Guía de viaje de madrid. cosas que hacer en madrid (españa)
Ante los últimos acontecimientos, muchos propietarios se preguntan qué hacer o no hacer con su casa. Para explicar la situación actual resumimos algunos datos que pueden arrojar algo de luz sobre lo que está ocurriendo.
La Comunidad de Madrid es la que tiene la competencia en materia turística. La denominación existente para las viviendas que se alquilan como alojamiento turístico es VIVIENDAS DE USO TURÍSTICO (VUT). Para darse de alta en turismo hasta ahora se hacía una declaración responsable, se entregaban una serie de documentos y posteriormente te asignaban un código que empezaba por VT seguido de un número.
A diferencia de lo que muchos propietarios piensan, este número que asigna turismo nunca ha sido una licencia de actividad, es simplemente un registro que implica estar inscrito de alguna manera y una declaración de intenciones de cumplir con la normativa general de turismo como llevar registros de viajeros para la policía, tener hojas de reclamaciones de consumo a disposición del consumidor, entre otros requisitos.
Desde hace tiempo el Ayuntamiento de Madrid ha mostrado su preocupación por el encarecimiento de la vivienda y argumenta que el aumento descontrolado de este tipo de viviendas es uno de los responsables directos del encarecimiento, obligando a los ciudadanos a desplazarse a otros barrios más periféricos en busca de una vivienda asequible.
¡visitando madrid españa por primera vez!
La polémica sobre la limitación de los pisos turísticos a la planta baja y los primeros pisos que entrará en vigor, a priori en Madrid, en otoño , sigue dando que hablar. Por un lado, continúa el rechazo y la indignación del sector de la vivienda vacacional. Por otro lado, existe una rotunda oposición de algunos grupos políticos de la oposición, como Más Madrid, que reclaman una normativa más restrictiva para alejar esta actividad de los edificios residenciales.
La posibilidad de que los precios de venta de los bajos y los primeros se incrementen se contempla claramente en el sector inmobiliario. En Idealista, uno de los portales de referencia en la búsqueda de pisos, indican a EL MUNDO que «puede tener sentido que se genere una mayor demanda» y destacan una segunda posibilidad: la transformación de locales comerciales en viviendas . El fenómeno no es nuevo, pero «se ha incrementado con la subida de precios de las casas en venta y alquiler, la digitalización de los comercios y, por supuesto, como consecuencia de la pandemia.»
Guía turística de madrid: plaza de españa españa
Últimamente, muchos propietarios de viviendas han dirigido su atención al sector del alquiler vacacional por días como forma de aumentar los beneficios alquilando a los viajeros. Este mercado emergente, que ha demostrado ser bastante lucrativo en muchos países, está ganando adeptos en España, el primer lugar de vacaciones para los turistas en Europa. El auge del interés general está provocando varios cambios importantes que se están produciendo a nivel gubernamental como medio para regular y adaptarse a la nueva demanda. El turismo ha aumentado considerablemente. En 2015, Madrid batió su récord histórico con una mayor presencia de turistas que ese año gastaron una media de 1.239 euros por persona al visitar el país. Como confirman los datos del INE, el sector del alquiler vacacional se encuentra en un periodo de expansión que lo hace aún más atractivo. Sin embargo, hacerlo según las normas es fundamental para garantizar la protección tanto del propietario como de los turistas que se alojan en él. En Madrid, hay varios organismos gubernamentales que intervienen en la definición de las leyes y la regulación de esta práctica. Y para muchos, esto puede parecer confuso – no se preocupe, ¡estamos aquí para ayudar! Si quieres alquilar tu apartamento de vacaciones en Madrid a turistas, aquí tienes todo lo que necesitas saber. ¡Empecemos!
5 terrazas no turísticas más destacadas de madrid
Tarde de contrastes la que se vivió ayer tras el anuncio de limitar las viviendas turísticas a los bajos y primeros pisos por parte del Ayuntamiento de Madrid. Por un lado, la satisfacción de los vecinos, que ven en esta medida «una mejora si se compara con la situación actual», siempre y cuando «se cumpla el acuerdo». Por otro lado, los afectados: los propietarios de viviendas vacacionales que, sin la autorización de la Comunidad de Madrid y sin la licencia municipal, no podrán desarrollar su actividad en pisos superiores .
A partir de ahora ya no será necesario que exista ese acceso independiente, pero sin la documentación requerida muchas de estas viviendas se han quedado fuera de juego. «Casi ninguna vivienda tiene licencia municipal» , deslizan desde Aloja Madrid, una asociación de particulares, gestores y propietarios de alquileres vacacionales que cuenta con más de 4.000 viviendas de uso turístico en la Comunidad de Madrid. Admiten que esta normativa les ha pillado «con el pie cambiado ya que ni siquiera estaba en el orden del día».