Jefatura provincial de trafico coruña
Comentarios
Por razones de seguridad vial y fluidez de la circulación, y de acuerdo con el calendario de fiestas laborales de ámbito nacional, y de las fechas en las que se prevén movimientos masivos de vehículos con motivo de fiestas estacionales y otros acontecimientos, se establecen una serie de medidas especiales de regulación del tráfico, de acuerdo con lo establecido en los apartados m) y n) del artículo 5, así como en el artículo 16 del texto de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial de 2 de marzo de 1990 (Diario Oficial de las Comunidades Europeas) Estado del 14), y en los artículos 37 y 39 del Reglamento General de Circulación, aprobado por Real Decreto 13/1992, de 17 de enero (Boletín Oficial del Estado del 31).
Primera. Pruebas deportivas. -De acuerdo con lo establecido en el apartado 5 del Anexo 2 del Código de Circulación, no se autorizará ni se informará de ninguna prueba deportiva, y por extensión de cualquier actividad deportiva de carácter competitivo o no, cuando implique la ocupación de la calzada o arcenes, que discurren por las vías públicas interurbanas cuya vigilancia corresponde a la Jefatura Central de Tráfico, durante los días y horas indicados en el Anexo I, así como las que utilicen autopistas, definidas en el número 62 del Anexo de dicha Ley (excepto los tramos del enlace a), salvo los de carácter internacional, siempre que sean expresamente autorizados por la Dirección General de Tráfico.
Pontevedra
La Clínica La Siesta es un centro de pruebas reconocido oficialmente, con número de certificado A0159, homologado por la Dirección General de Tráfico (DGT) y la Consejería de Sanidad. Con esta acreditación, podemos ayudarle a obtener su prueba psicofísica.
En España existen diversos permisos para conducir vehículos. Si desea obtener o renovar alguno de ellos, puede hacerlo en Clínica La Siesta en una sola visita. Realizamos las pruebas psicofísicas, tomamos la foto para su permiso de forma digital, le expediremos su permiso de conducir provisional y realizamos por usted todos los trámites ante la Dirección General de Tráfico (DGT).
En el caso de la renovación no debes preocuparte por nada. Realizamos todos los trámites ante la Jefatura Provincial de Tráfico por ti sin que tengas que acudir personalmente. Al mismo tiempo te entregaremos tu permiso de conducir provisional, que te permite conducir dentro del territorio español hasta que recibas tu permiso original directamente en tu casa.
Jefatura provincial de trafico coruña del momento
Desde 1833, la provincia ha sido siempre la de mayor población y mayor costa. Hasta la segunda mitad del siglo XX, esta provincia fue el centro religioso y cultural de toda la región. La Universidad de Santiago de Compostela fue la única universidad del noroeste de España hasta la llegada de la democracia tras la muerte del general Francisco Franco.
La catedral de Santiago de Compostela es el destino del Camino de Santiago, una importante ruta de peregrinación histórica desde la Edad Media que sigue reuniendo cada año a miles de peregrinos de todo el mundo.
Deportivo la coruña
En inglés, ahora predomina el uso de las formas españolas o gallegas. Sin embargo, la forma tradicional Corunna todavía puede encontrarse, particularmente en referencia a la Batalla de la Coruña en la Guerra Peninsular. Arcaicamente, la ciudad era conocida como La Groyne, probablemente del francés «La Corogne», aunque este nombre podría ser también una descripción geográfica dado que la ciudad ocupa una pequeña península que sobresale en el Atlántico[3].
Los romanos llegaron a la región en el siglo II a.C., y los colonizadores aprovecharon la posición estratégica y pronto la ciudad adquirió bastante importancia en el comercio marítimo. En el año 62 a.C., Julio César llegó a la ciudad (conocida entonces como Brigantium) en busca del comercio de metales, estableciendo un comercio con lo que hoy es Francia, Inglaterra y Portugal. La ciudad comenzó a crecer, principalmente durante los siglos I y II (cuando se construyó la Torre de Hércules de Farum Brigantium), pero decayó a partir del siglo IV y especialmente con las incursiones de los normandos, que obligaron a la población a huir hacia el interior de la Ría de O Burgo.