El problema de esta crisis no reside solo en los contenedores como piensan muchos de los financieros. El problema que se está atravesando ahora mismo afecta a toda la cadena de suministros, por lo que es muy difícil intentar hallar el punto de salida y de fin de hasta donde se va a llegar con esta crisis, que se espera termine pronto ya que afecta en todos los sentidos y sectores de la producción.
Con el parón que sufrió la economía durante el año 2020, a lo largo del año 2021 se intento acelerar todo el proceso que no había estado en movimiento creando un atasco en la industria y una incapacidad para crear una solución rápida, que incluso en algunas de las regiones sigue empeorando.
¿Qué quiere decir todo esto?
Al estar ante una falta de suministros, los pocos que hay, están a precios elevados y en aumento de forma inevitable, ya que nos encontramos ante supermercados con estantes vacíos, falta de microchips y procesos de producción paralizados por falta de piezas.
Este tipo de crisis afecta a todo tipo de empresas, aunque algunas siguen notando su crecimiento a pesar de la situación que se está notando en la actualidad, como es el caso de las agencias de transporte, que ofrecen el servicio a pesar de la circunstancia ya que los productos y bienes siempre hay que transportarlos desde un punto hasta otro.
Actualmente, existe el conocido cuello de botella en la economía y en la producción debido a lo ocurrido durante la pandemia ya que se ha alterado todo el ciclo y se ha ralentizado el crecimiento.
Se espera que a partir de febrero de este año comience a mejorar la situación desde los países asiáticos para poder avanzar en esta crisis y evitar que los cuellos de botella se vayan multiplicando a lo largo de toda la cadena de producción.