Caracteristicas de una situacion comunicativa
12 características de la comunicación
Definición: La comunicación eficaz es un proceso de intercambio de ideas, pensamientos, conocimientos e información de manera que el propósito o la intención se cumplan de la mejor manera posible. En palabras sencillas, no es más que la presentación de puntos de vista por parte del emisor de la manera más comprensible para el receptor.
Transmitir un mensaje con eficacia es un arte y una habilidad que se desarrolla tras una práctica y una experiencia continuas. El conjunto predeterminado de habilidades necesarias para un proceso de comunicación influyente son las siguientes:
Gestión de los empleados: Una comunicación eficaz garantiza la autodisciplina y una gestión eficiente, ya que los empleados son escuchados por la alta dirección y existe una comunicación abierta en la organización.
Hay ciertos obstáculos que a veces dificultan el proceso de comunicación, haciéndolo menos útil tanto para el emisor como para el receptor. Estos obstáculos se clasifican en tres grupos. Vamos a entenderlos en detalle a continuación:
Las palabras desempeñan un papel esencial en el proceso de comunicación. Cualquier perturbación o distracción en la forma de presentar un mensaje puede llevar a una mala comunicación. A continuación se exponen los diferentes tipos de barreras de comunicación relacionadas con las palabras:
Ver más
La comunicación (del latín communicare, que significa «compartir»)[1][2][se necesita una fuente mejor] es el acto de desarrollar un significado entre entidades o grupos mediante el uso de signos, símbolos y convenciones semióticas que se entienden mutuamente.
En el influyente modelo de Claude Shannon y Warren Weaver[3][4], se imaginaba que la comunicación humana funcionaba como un teléfono o un telégrafo[5]:
Ahora se entiende que estos elementos son actividades sustancialmente superpuestas y recursivas, en lugar de pasos en una secuencia[6]. Por ejemplo, las acciones comunicativas pueden comenzar antes de que el comunicador formule un intento consciente de hacerlo,[7] como en el caso de la fonética; asimismo, los comunicadores modifican sus intenciones y formulaciones de un mensaje en respuesta a la retroalimentación en tiempo real (por ejemplo, 8] Las prácticas de descodificación e interpretación se promulgan culturalmente, no sólo por parte de los individuos (las convenciones de género, por ejemplo, provocan expectativas anticipadas sobre cómo se va a recibir un mensaje), y los receptores de cualquier mensaje ponen en funcionamiento sus propios marcos de referencia en la interpretación[9].
Características de la comunicación wikipedia
El objetivo de cada lección o parte de una lección debe ser la realización de alguna acción: aprender a hacer algo, comunicar algo que no podía hacer antes de aprender la lección. El alumno puede obtener respuesta a su pregunta, es decir, por qué está aprendiendo una determinada lección o cualquier elemento lingüístico. El alumno entiende la importancia de aprenderlo, ya que le va a ayudar en la comunicación diaria. Por lo tanto, aquí el alumno comprende y luego actúa.
Una de las características más significativas de la comunicación es que es un fenómeno dinámico y en desarrollo. En otras palabras, no se puede analizar fácilmente en sus componentes sin que su naturaleza se destruya en el proceso. Es posible identificar varios rasgos formales del uso comunicativo de la lengua y éstos pueden estudiarse individualmente. Pero la capacidad de manejar estos elementos de forma aislada no indica la capacidad de comunicación. Lo que se necesita es la capacidad de manejar cadenas de frases e ideas y en las modalidades orales procesadas en situaciones de la vida real.
Retroalimentación
Una situación comunicativa puede definirse como un conjunto de circunstancias y condiciones del proceso de comunicación. A nivel general, una situación comunicativa incluye los siguientes elementos [diapositiva]: interlocutores, una situación sujeto/referente, un mensaje, canal(es) comunicativo(s), [el potencial] de retroalimentación, la posibilidad de ruido, el lugar y el tiempo.
Los mensajes son los productos físicos reales que producen los interlocutores. Cuando hablamos, nuestro discurso es el mensaje. Cuando escribimos un correo electrónico, lo que ponemos en la pantalla es el mensaje. Cuando nuestra televisión presenta «Ukraine’s Got Talent», los programas son el mensaje. El ser humano suele disponer de un gran número de mensajes que puede elegir para enviar, que van desde el simple pero eficaz «¡No!» hasta algo tan complicado como Sobre el origen de las especies de Darwin. Los mensajes pueden dirigirse a un individuo concreto («¡Pavo!») o a millones (revista People). Los mensajes pueden ser baratos de producir (la palabra hablada) o muy caros (Playtime de Jacques Tati: tuvo que crear el enorme decorado, rodar la película, crear efectos de sonido entre todo). Algunos mensajes están más bajo el control de los interlocutores que otros. Piensa en lo difícil o fácil que te resulta interrumpir la comunicación durante esta conferencia o mientras ves un anuncio de televisión.