Como se llama el blanco de los ojos

Decoloración del ojo en el blanco

Escanee activamente las características del dispositivo para su identificación. Utilizar datos de geolocalización precisos. Almacenar y/o acceder a la información de un dispositivo. Seleccionar contenidos personalizados. Crear un perfil de contenido personalizado. Medir el rendimiento de los anuncios. Seleccionar anuncios básicos. Crear un perfil de anuncios personalizados. Seleccionar anuncios personalizados. Aplicar la investigación de mercado para generar información sobre la audiencia. Medir el rendimiento de los contenidos. Desarrollar y mejorar los productos.
La esclerótica es dura y fibrosa, protege los componentes interiores del ojo de las lesiones y constituye el revestimiento exterior del ojo. La esclerótica forma todo el exterior blanco visible del ojo, el iris es la porción coloreada dentro de la cámara anterior del ojo..
Aunque sólo podemos ver la parte visible de la esclerótica, en realidad ésta rodea todo el ojo y proporciona una estructura para el contenido interno del ojo, que está formado principalmente por un líquido espeso llamado humor vítreo.
En raras ocasiones, la esclerótica puede volverse azul.  Esto puede deberse al uso prolongado de algunos medicamentos, a una rara afección llamada osteogénesis imperfecta (enfermedad de los huesos frágiles), a la ingestión de plata y a afecciones que hacen que la esclerótica sea delgada, lo que permite que se vea el color azul de las venas.

Parte blanca del ojo

Este artículo puede ser demasiado técnico para la mayoría de los lectores. Por favor, ayude a mejorarlo para que sea comprensible para los no expertos, sin eliminar los detalles técnicos. (Febrero de 2020) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
El ojo humano es relativamente raro por tener una esclerótica pálida (en relación con el iris). Esto facilita que un individuo identifique dónde está mirando otro, y la hipótesis del ojo cooperativo sugiere que esto ha evolucionado como un método de comunicación no verbal.
La esclerótica forma las cinco sextas partes posteriores de la capa de tejido conectivo del globo. Es continua con la duramadre y la córnea, y mantiene la forma del globo, ofreciendo resistencia a las fuerzas internas y externas, y proporciona una fijación para las inserciones de los músculos extraoculares. La esclerótica está perforada por muchos nervios y vasos que pasan por el agujero escleral posterior, el agujero que forma el nervio óptico. En el disco óptico, los dos tercios exteriores de la esclerótica se continúan con la duramadre (capa externa del cerebro) a través de la vaina dural del nervio óptico. El tercio interno se une con parte del tejido coroideo para formar una placa (lámina cribrosa) que atraviesa el nervio óptico con perforaciones por las que pasan las fibras ópticas (fascículos). El grosor de la esclerótica varía de 1 mm en el polo posterior a 0,3 mm justo detrás de las inserciones del músculo recto. Los vasos sanguíneos de la esclerótica se encuentran principalmente en la superficie. Junto con los vasos de la conjuntiva (que es una fina capa que cubre la esclerótica), los de la epiesclerótica hacen que el ojo inflamado sea de color rojo brillante[5].

Cómo se llama la parte blanca del ojo

Este artículo puede ser demasiado técnico para la mayoría de los lectores. Por favor, ayude a mejorarlo para que sea comprensible para los no expertos, sin eliminar los detalles técnicos. (Febrero de 2020) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
El ojo humano es relativamente raro por tener una esclerótica pálida (en relación con el iris). Esto facilita que un individuo identifique dónde está mirando otro, y la hipótesis del ojo cooperativo sugiere que esto ha evolucionado como un método de comunicación no verbal.
La esclerótica forma las cinco sextas partes posteriores de la capa de tejido conectivo del globo. Es continua con la duramadre y la córnea, y mantiene la forma del globo, ofreciendo resistencia a las fuerzas internas y externas, y proporciona una fijación para las inserciones de los músculos extraoculares. La esclerótica está perforada por muchos nervios y vasos que pasan por el agujero escleral posterior, el agujero que forma el nervio óptico. En el disco óptico, los dos tercios exteriores de la esclerótica se continúan con la duramadre (capa externa del cerebro) a través de la vaina dural del nervio óptico. El tercio interno se une con parte del tejido coroideo para formar una placa (lámina cribrosa) que atraviesa el nervio óptico con perforaciones por las que pasan las fibras ópticas (fascículos). El grosor de la esclerótica varía de 1 mm en el polo posterior a 0,3 mm justo detrás de las inserciones del músculo recto. Los vasos sanguíneos de la esclerótica se encuentran principalmente en la superficie. Junto con los vasos de la conjuntiva (que es una fina capa que cubre la esclerótica), los de la epiesclerótica hacen que el ojo inflamado sea de color rojo brillante[5].

Significado de la esclerótica

Este artículo puede ser demasiado técnico para la mayoría de los lectores. Por favor, ayude a mejorarlo para que sea comprensible para los no expertos, sin eliminar los detalles técnicos. (Febrero de 2020) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
El ojo humano es relativamente raro por tener una esclerótica pálida (en relación con el iris). Esto facilita que un individuo identifique dónde está mirando otro, y la hipótesis del ojo cooperativo sugiere que esto ha evolucionado como un método de comunicación no verbal.
La esclerótica forma las cinco sextas partes posteriores de la capa de tejido conectivo del globo. Es continua con la duramadre y la córnea, y mantiene la forma del globo, ofreciendo resistencia a las fuerzas internas y externas, y proporciona una fijación para las inserciones de los músculos extraoculares. La esclerótica está perforada por muchos nervios y vasos que pasan por el agujero escleral posterior, el agujero que forma el nervio óptico. En el disco óptico, los dos tercios exteriores de la esclerótica se continúan con la duramadre (capa externa del cerebro) a través de la vaina dural del nervio óptico. El tercio interno se une con parte del tejido coroideo para formar una placa (lámina cribrosa) que atraviesa el nervio óptico con perforaciones por las que pasan las fibras ópticas (fascículos). El grosor de la esclerótica varía de 1 mm en el polo posterior a 0,3 mm justo detrás de las inserciones del músculo recto. Los vasos sanguíneos de la esclerótica se encuentran principalmente en la superficie. Junto con los vasos de la conjuntiva (que es una fina capa que cubre la esclerótica), los de la epiesclerótica hacen que el ojo inflamado sea de color rojo brillante[5].