Especie de tiburon gigante ya extinto

Wikipedia

Alina Bradford es escritora colaboradora de Live Science. Durante los últimos 16 años, Alina ha cubierto todo tipo de temas, desde el ébola hasta los androides, escribiendo artículos sobre salud, ciencia y tecnología para las principales publicaciones. Cuenta con múltiples certificaciones en materia de salud, seguridad y salvamento por la Universidad Estatal de Oklahoma. El objetivo de Alina en la vida es probar tantas experiencias como sea posible. Hasta la fecha, ha sido bombera voluntaria, despachadora, profesora sustituta, artista, conserje, autora de libros infantiles, pizzera, coordinadora de eventos y mucho más.

Cladosela…

Un tiburón del tamaño de un coche nadaba y cazaba peces a lo largo de las costas de los antiguos océanos Atlántico y Pacífico durante la primera época del Mioceno, hace unos 20 millones de años. Este depredador marino se ha extinguido, pero sus dientes puntiagudos, que los investigadores han encontrado en zonas de distribución mundial, insinúan que alguna vez existió.
Los científicos han descrito esta nueva especie de tiburón extinto tras el análisis de cinco dientes de estas criaturas, que medían casi 5 centímetros de largo cada uno y fueron recogidos en California, Carolina del Norte, Japón y Perú.
«El hecho de que un tiburón tan grande y con una distribución geográfica tan amplia no haya sido reconocido hasta ahora indica lo poco que sabemos sobre el antiguo ecosistema marino de la Tierra», dijo el investigador del estudio Kenshu Shimada, paleobiólogo de la Universidad DePaul de Chicago.
La nueva especie conocida como Megalolamna paradoxodon, descrita en un nuevo estudio publicado en la revista Historical Biology el 3 de octubre, pertenece a la familia de tiburones denominada Otodontidae. Un miembro famoso de este grupo es el megalodón, el mayor tiburón que aterrorizaba los océanos con unos poderosos dientes de casi 7 pulgadas.

El mayor tiburón de la historia

La idea surgió de un estudio que analizó por primera vez los tamaños y formas de los dientes de los tiburones modernos y antiguos, utilizando esos datos para estimar el tamaño del cuerpo de los peces. El paleobiólogo Kenshu Shimada, de la Universidad DePaul de Chicago, y sus colegas se centraron en un orden de tiburones llamados lamniformes, de los cuales solo existen unas 15 especies en la actualidad, entre las que se encuentran los feroces y rápidos tiburones blancos y marrajos, así como los tiburones peregrinos que se alimentan por filtración (SN: 8/2/18).
Más de 200 especies de lamniformes existieron en el pasado, algunas de ellas bastante grandes, dice Shimada. Pero se cree que ninguna rivalizó con el Otodus megalodon, comúnmente llamado megalodón, que vivió entre hace unos 23 millones y 2,5 millones de años. Sin embargo, determinar el tamaño de estas criaturas es un reto, ya que los esqueletos de los tiburones están hechos de cartílago, no de hueso, y de las especies extintas quedan pocos restos, salvo sus dientes. Sin embargo, esos dientes son abundantes en el registro fósil: Un solo tiburón puede mudar decenas de miles de dientes a lo largo de su vida (SN: 8/10/18).

Ver más

El megalodón se ha extinguido definitivamente, y los grandes tiburones blancos podrían ser los culpablesUn nuevo análisis de los antiguos behemoths sugiere que desaparecieron un millón de años antes de lo que se pensaba, lo que plantea preguntas sobre lo que llevó a su desaparición.Por Maya Wei-HaasPublicado el 15 de febrero de 2019, 22:24 GMTLos megalodones eran los gobernantes de los antiguos océanos. Estas enormes criaturas llegaban a medir hasta 60 pies de largo y tenían mandíbulas de más de seis pies de ancho.
Fotografía de FERNANDO G. BAPTISTA, DAISY CHUNG, RYAN T. WILLIAMS, CHIQUI ESTEBAN, Y JAIME HRITSIK, NG STAFF; FANNA GEBREYESUST Las playas estaban desiertas cerca de Santa Cruz, California, el 23 de diciembre de 2007. Las temperaturas eran frescas para los estándares de Cali, y el viento azotaba desagradablemente la extensión de arena.
Pero eso no impidió que el paleontólogo Robert Boessenecker recorriera ávidamente las frías costas. Boessenecker, que por aquel entonces cursaba el último año en la Universidad Estatal de Montana, estaba a la caza de fósiles, y pronto encontró su premio: un diente azul verdoso oscuro del tamaño de su mano – «de lo más grande que hay», dice- que asomaba por un acantilado.