Hongos en el cuello
Infección por hongos en el cuello
La dermatitis herpetiforme es una enfermedad autoinmune que provoca racimos de pequeñas ampollas que pican intensamente e hinchazones parecidas a colmenas en la piel de las personas que son celíacas. ¿Cuál de los siguientes alimentos puede desencadenar un ataque de dermatitis herpetiforme?
Los hongos suelen establecerse en zonas húmedas del cuerpo donde se encuentran las superficies de la piel: entre los dedos de los pies, en la zona genital y bajo los pechos. Las infecciones cutáneas fúngicas más comunes están causadas por levaduras (como Candida o Malassezia furfur) o dermatofitos, como Epidermophyton, Microsporum y Trichophyton. Muchos de estos hongos viven sólo en la capa superior de la epidermis (estrato córneo) y no penetran más profundamente. Las personas obesas son más propensas a contraer estas infecciones porque tienen excesivos pliegues cutáneos, especialmente si la piel dentro de un pliegue cutáneo se irrita y se rompe (intertrigo). Las personas con diabetes también tienden a ser más susceptibles a las infecciones por hongos.
Curiosamente, las infecciones por hongos en una parte del cuerpo pueden causar erupciones en otras partes del cuerpo que no están infectadas. Por ejemplo, una infección por hongos en el pie puede causar una erupción con picor y baches en los dedos. Estas erupciones (dermatofitos, o reacciones de identidad o id) son reacciones alérgicas al hongo. No son el resultado de tocar la zona infectada.
Crema para la tiña versicolor
Estos hongos son demasiado pequeños para verlos sin un microscopio. Las personas pueden enfermar si respiran las esporas de los hongos. Las personas contraen meningitis si la infección fúngica se extiende desde los pulmones hasta el cerebro o la médula espinal. La meningitis fúngica no se propaga entre las personas.
El hongo Candida también puede causar meningitis. La cándida vive normalmente en el interior del cuerpo y en la piel sin causar ningún problema. Sin embargo, en ciertos pacientes de riesgo, la cándida puede entrar en el torrente sanguíneo o en los órganos internos y causar una infección.
Aunque cualquier persona puede contraer una meningitis fúngica, las personas con sistemas inmunitarios debilitados corren un mayor riesgo. Ciertas condiciones de salud, medicamentos y procedimientos quirúrgicos pueden debilitar el sistema inmunitario. La infección por VIH y el cáncer son ejemplos de enfermedades que pueden debilitar el sistema inmunitario. Los medicamentos que pueden debilitar el sistema inmunitario son:
Si un médico sospecha que se trata de una meningitis, puede recoger muestras de sangre o de líquido cefalorraquídeo (líquido que rodea la médula espinal). A continuación, los laboratorios pueden realizar pruebas específicas, en función del tipo de hongo que se sospeche. Conocer la causa de la meningitis fúngica es importante porque los médicos tratan de forma diferente los distintos tipos de infecciones fúngicas.
Infección por hongos en el cuello
Un sarpullido rojo, que pica y escama, puede ser antiestético y volverte loco. Pero la mayoría de las infecciones fúngicas no son peligrosas, y normalmente se pueden tratar fácilmente con cremas. Si tiendes a contraer infecciones fúngicas de forma repetida, habla con tu médico sobre cómo prevenir la reaparición de las erupciones.
Un hongo es un organismo diminuto, como el moho. Los hongos están en todas partes: en el aire y el agua y en el cuerpo humano. Aproximadamente la mitad de los hongos son perjudiciales. Si uno de los hongos nocivos cae en su piel, puede causar una infección fúngica. Es posible que aparezca un sarpullido o que se sientan picores.
Cualquiera puede desarrollar una erupción por hongos. Las infecciones superficiales de la piel y las uñas se consideran la forma más común de infección, ya que afectan al 20-25% de la población mundial en un momento dado. Por ejemplo, el pie de atleta suele afectar a personas por lo demás sanas. Puede tener un mayor riesgo de desarrollar una erupción cutánea si:
Cuando su piel entra en contacto con un hongo dañino, la infección puede provocar la aparición de la erupción. Por ejemplo, si le prestaste un par de zapatos a alguien que tenía pie de atleta, el hongo podría entrar en contacto con tu pie e infectarte. Las erupciones suelen transmitirse de persona a persona o de animal a persona por contacto directo.
La tiña versicolor
A pesar de la amplia literatura sobre las infecciones fúngicas de la cabeza y el cuello, poco ha cambiado en el diagnóstico o el tratamiento de estas infecciones, excepto en la nariz y los senos paranasales. En la actualidad son evidentes tres puntos principales en relación con la afectación fúngica de los senos paranasales. En primer lugar, los hongos pueden ser importantes en un porcentaje significativo de pacientes con rinosinusitis crónica. En segundo lugar, el mecanismo fisiopatológico responsable de la rinosinusitis fúngica sigue sin estar claro. Puede representar una respuesta alérgica de IgE, una reacción mediada por células o una combinación de ambas. Por último, no cabe duda de que existe un espectro de la enfermedad hasta ahora definido: la sinusitis fúngica alérgica definida por Bent y Kuhn [35], la rinosinusitis eosinofílica por mucina definida por Ferguson [50] y la rinosinusitis fúngica eosinofílica propuesta por Ponikau [45]. Las infecciones fúngicas de la cabeza y el cuello son panorámicas en cuanto a su distribución y fisiopatología. Representan una amplia gama de enfermedades de las que la ciencia médica sólo ha empezado a descubrir la superficie. A medida que la investigación comience a desentrañar los complejos mecanismos de defensa del huésped contra estos patógenos desde un nivel celular e incluso genético, el conjunto de conocimientos seguirá aumentando exponencialmente y mejorará la capacidad de tratar a los pacientes que sufren infecciones fúngicas.