Sintomas tension alta nerviosismo

La ansiedad y la medicación para la hipertensión

Muchos de los síntomas de un trastorno de ansiedad son angustiosos pero inofensivos. Mientras que el estrés a largo plazo puede dañar la salud con el tiempo, la mayoría de los síntomas de ansiedad no causan ningún daño duradero y no son indicativos de ningún problema de salud.
Una preocupación que muchos tienen sobre la ansiedad es su relación con la presión arterial alta (hipertensión). A diferencia de otros síntomas de ansiedad, la presión arterial alta puede ser peligrosa, especialmente en aquellas personas con riesgo de padecer enfermedades cardíacas. En este artículo, examinaremos la relación entre la ansiedad y la presión arterial alta, y analizaremos los efectos de vivir con este riesgo.
Antes de entrar en la relación entre la ansiedad y la presión arterial alta, la realidad es que hay que controlar la ansiedad para evitar que siga aumentando la presión arterial. Si tiene la tensión arterial alta -causada por la ansiedad o no-, está sometiendo a su cuerpo a un estrés considerable cada día. Reducir la ansiedad es uno de los primeros pasos para reducir el estrés de tu cuerpo.
La presión arterial no es una constante. Cambia a lo largo del día, pasando de alta a baja según lo que estés haciendo, lo que hayas comido, cómo te sientas, etc. En cualquier momento puedes pasar por algún tipo de fluctuación de la presión arterial que cause una lectura alta, y esa lectura no dice nada sobre tu salud o bienestar general.

Síntomas de la hipertensión arterial

La ansiedad forma parte de la vida. La sentimos cuando estamos atrapados en el tráfico, acosados en el trabajo o preocupados por nuestra familia y nuestras finanzas. No cabe duda de que sentirse ansioso puede elevar la tensión arterial, al menos a corto plazo. «Nuestra mente y nuestros pensamientos están ciertamente conectados con nuestro corazón», dice el Dr. Christopher Celano, director asociado del Programa de Investigación en Psiquiatría Cardíaca del Hospital General de Massachusetts. Cuando algo le produce ansiedad -ya sea una emergencia que ponga en peligro su vida o una preocupación persistente-, su sistema nervioso simpático inicia una respuesta de lucha o huida que eleva su ritmo cardíaco y su presión arterial, explica. Esto está bien -e incluso es beneficioso- con moderación. «Un poco de ansiedad puede ser motivadora», dice. Puede ayudarte a empezar una nueva rutina de ejercicios o a elegir alimentos más saludables. Pero debe equilibrarse con la actividad del sistema nervioso parasimpático. «El sistema nervioso parasimpático ayuda a relajarse, y el equilibrio entre los sistemas nerviosos parasimpático y simpático es esencial para la salud del corazón», dice.

¿cómo puedo bajar la tensión arterial por la ansiedad?

Las situaciones de estrés pueden hacer que la tensión arterial se dispare temporalmente, pero ¿puede el estrés causar también hipertensión a largo plazo? ¿Podrían acumularse todos esos picos de presión arterial relacionados con el estrés a corto plazo y provocar una presión arterial alta a largo plazo? Los investigadores no están seguros.
Sin embargo, hacer ejercicio de tres a cinco veces por semana durante 30 minutos puede reducir el nivel de estrés. Y si tiene la tensión arterial alta, realizar actividades que le ayuden a controlar el estrés y a mejorar su salud puede suponer una diferencia a largo plazo en la reducción de su tensión arterial.
Su cuerpo produce una oleada de hormonas cuando se encuentra en una situación de estrés. Estas hormonas aumentan temporalmente la presión arterial al hacer que el corazón lata más rápido y los vasos sanguíneos se estrechen.
No hay pruebas de que el estrés por sí mismo provoque una presión arterial alta a largo plazo. Pero reaccionar al estrés de forma poco saludable puede aumentar el riesgo de padecer hipertensión, infartos de miocardio y accidentes cerebrovasculares. Ciertos comportamientos están relacionados con una mayor presión arterial, como:

Presión arterial alta por ansiedad

En el vertiginoso mundo actual, lleno de exigencias cada vez mayores, la gestión del estrés es una habilidad vital y un salvavidas. También es importante tener en cuenta que, aunque todavía se está estudiando la relación entre el estrés y la presión arterial alta (HBP o hipertensión), se sabe que el estrés contribuye a los factores de riesgo, como la mala alimentación y el consumo excesivo de alcohol.
«Luchar o huir» es una respuesta valiosa cuando nos enfrentamos a una amenaza inminente que podemos manejar enfrentándonos o huyendo. Sin embargo, nuestro mundo moderno contiene muchos acontecimientos estresantes que no podemos manejar con esas opciones. El estrés crónico (constante) hace que nuestro cuerpo se ponga en marcha de forma intermitente durante días o semanas. Los vínculos entre el estrés crónico y la presión arterial no están claros y todavía se están estudiando.
El estrés es un factor del estilo de vida y, hasta cierto punto, un hecho de la vida. Cada uno de nosotros tiene también un cierto nivel de ansiedad. Por otra parte, la ansiedad crónica y los trastornos de ansiedad son condiciones diagnosticadas médicamente, que pueden verse afectadas por el estrés.