El sistema de riego por goteo cuenta con diferentes ventajas que pueden ser bien aprovechadas si el sistema es instalado correctamente. Para implementar adecuadamente este sistema se requiere de un grupo experto y capacitado como el de https://mundoriego.es/. Además, de un diseño adecuado depende directamente la eficacia de todo el sistema.
Para iniciar un diseño de sistema de riego por goteo es fundamental fijar bien la presión, el caudal y la uniformidad, de acuerdo a esto el diseño del sistema de riego por goteo consta de tres partes; el agrónomo, geométrico e hidráulico.
Diseño agrónomo
En este punto es donde se precisa la cantidad de agua que el cultivo necesita, en base a estudios previamente realizados donde se conoce el cultivo a plantar. Es por ello, que este diseño es fundamental, si llegase a existir algún tipo de error, este afectaría directamente con todo el sistema de riego por goteo.
Dentro del diseño agronómico también es indispensable establecer un mínimo de volumen de riego y que este sea suficiente para que el cultivo se desarrolle óptimamente con el suministro necesario de agua. Para ello depende el tipo de cultivo donde se vaya a instalar el sistema de riego por goteo, es indispensable realizar pruebas de campo para establecer el porcentaje de suelo humedecido: a través de pequeños goteros ubicados en sitios representativos del área de riego.
También es de suma importancia evaluar la calidad del agua, realizar un análisis del agua para determinar la presencia de elementos que puedan tapar las emisiones, así como elementos tóxicos y la presencia de sales y sodio. Dependiendo de la calidad del agua es que se pueden establecer la selección de filtro, emisor, electroválvula y la aplicación de sustancias químicas dentro del sistema.
Diseño geométrico
En esta parte del diseño del sistema de riego por goteo se establece o se busca mantener la uniformidad en la aplicación del agua. Por lo cual, es indispensable la mejor disposición de las tuberías y componentes del sistema pero sin que afecte su uniformidad. Para ello se deben tomar en cuenta algunos criterios tales como:
- Se planea la red de distribución de agua lo más cercano posible a caminos, cursos de agua y contorno del terreno.
- El trazado geométrico de la red se acopla al tamaño del terreno, mientras que el tendido de laterales sigue las curvas de nivel para así poder contrarrestar las pérdidas producidas por el rozamiento.
- Si existen pendientes muy fuertes, pueden utilizarse un manómetro y goteros autocompensantes.
- Las tomas de riego son establecidas por requerimientos de la superficie a regar.
- Es necesario que ocurra la mayor continuidad posible en el riego.
Diseño hidráulico
En esta parte del diseño del sistema de riego por goteo se determinan las dimensiones de los distintos componentes que conforman el sistema, a fin de que este tenga un funcionamiento adecuado y se mantengan la uniformidad. Estas dimensiones se establecen dependiendo del suelo, el cultivo y las características de topografía.
Los sistemas de riego por goteo son diseñados para resultados óptimos, con mayor beneficio económico y productivo en los cultivos. Por lo que, para garantizar resultados exitosos se requiere un adecuado diseño, uso y mantenimiento en manos de especialistas.