Como se calcula la pension de jubilacion en españa
Edad de jubilación españa 2020
La pensión de jubilación es la prestación económica que se concede a quienes, al cumplir la edad establecida, cesan o han cesado total o parcialmente en la actividad por la que estaban incluidos en el sistema de la Seguridad Social y acreditan el período de cotización fijado. Existen varios tipos de jubilación:
Si el jubilado ha trabajado en más de un Estado miembro de la UE o de países firmantes de acuerdos con la Unión Europea, para cumplir con el requisito del periodo mínimo de cotización, se suman todos los periodos de cotización a la pensión de jubilación. Si ya tiene derecho a la jubilación y la solicita, el pago puede realizarse en el país de origen o en España, e incluso fuera de la UE en los países con acuerdos firmados. Cada entidad aseguradora pagará en función del tiempo que haya estado de alta en la Seguridad Social en cada una de ellas. Esta norma también es aplicable al pago de las pensiones a los supervivientes.
La institución competente de cada Estado en el que el jubilado haya trabajado debe realizar un doble cálculo. En primer lugar, calculará la pensión según la legislación interna como si el jubilado sólo hubiera trabajado en ese Estado. A continuación, realizará el cálculo sumando los periodos de seguro/residencia transcurridos en ese u otros Estados a lo largo de toda la vida laboral de la persona. El individuo tiene derecho a recibir la mayor de las dos sumas.
Trasladar la pensión española al reino unido
Todos deseamos tener tranquilidad y seguridad cuando nos jubilemos. Por eso es importante aprovechar el presente para planificar el futuro. Aquí encontrará todas las respuestas a las principales preguntas sobre la jubilación.
El envejecimiento generalizado de la población del planeta plantea retos a la mayoría de las economías avanzadas. Ante esta situación, el sistema ha introducido ajustes como, por ejemplo, el retraso progresivo de la edad de jubilación de 65 a 67 años. La Comisión Europea considera que es probable que se realicen nuevos ajustes, pero esta vez en relación con la tasa de sustitución, es decir, la pensión estatal que se paga en proporción al último salario. En España, esta tasa se sitúa actualmente en torno al 75%, una cifra elevada en comparación con otros países europeos. En concreto, se estima que esta tasa seguirá bajando hasta el 40% a largo plazo, lo que significa que cuando nos jubilemos perderemos el 60% de nuestro poder adquisitivo. Por eso es cada vez más importante planificar financieramente nuestra jubilación.
Calculadora de la pensión estatal en españa
La edad de jubilación estatal es actualmente de 65 años, y se incrementará gradualmente hasta los 67 años en 2027 como resultado de la reforma de las pensiones de 2011. La edad de la pensión estatal se mantendrá en 65 años para las personas que hayan cotizado al menos 38,5 años.
Las pensiones estatales españolas se basan en las cotizaciones, y éstas deben ser pagadas como parte de sus contribuciones a la seguridad social. Los tipos de cotización están disponibles aquí. Dado que las cotizaciones a la pensión estatal no gozan de desgravación fiscal, puede producirse una doble imposición económica.
El pago de la pensión estatal depende de sus ingresos evaluables a efectos de la seguridad social (bases de cotización), y el pago se calcula sobre los últimos 15 años (aumentando gradualmente hasta 25 años en 2022). Muchos trabajadores optan por cotizar sólo por la base imponible aplicable a cambio de una menor prestación de la seguridad social. Sin embargo, las normas relativas a la remuneración imponible son complejas, por lo que es posible que desee buscar asesoramiento profesional para saber qué es lo mejor en su caso individual.
También se tiene en cuenta el número de años cotizados, ya que se aplica un porcentaje sobre el pago de la pensión. Es necesario haber cotizado al menos 35 años para obtener el 100% de la pensión. Esta cifra aumentará a 37 años en 2027. Los primeros 15 años dan derecho a un pago del 50%, y este porcentaje aumenta gradualmente y de forma casi lineal hasta el 100% a medida que se acercan los años de cotización requeridos.
Vivir en españa con una pensión
A través de las cotizaciones a la Seguridad Social, el Estado garantiza la debida protección en las circunstancias y situaciones definidas por la ley a las personas que reúnen los requisitos, en virtud del ejercicio de una actividad profesional, y a los familiares o personas dependientes a su cargo.
En el marco de la Seguridad Social, las prestaciones económicas, en gran parte contributivas, constituyen un derecho monetario que, una vez concedido cuando se cumplen determinados requisitos, se otorga al beneficiario en las situaciones o contingencias protegidas previstas en la ley.