Esquemas para estudiar la constitucion española

Constitución española en filipinas

Rajoy dijo a los periodistas en Madrid que el impulso independentista de Cataluña ha sido «unilateral», y calificó la votación del 1 de octubre como un «referéndum que todo el mundo sabía que el gobierno español no podía aceptar».
El 1 de octubre, Cataluña votó en un controvertido referéndum de independencia que se encontró con una fuerte represión policial por parte de la policía nacional española y la guardia civil, una fuerza militar encargada de hacer cumplir la ley en el país.
El presidente catalán, Carles Puigdemont, declaró la independencia el 10 de octubre, pero suspendió la declaración para favorecer las conversaciones con Madrid. A esto le siguió una serie de ultimátums por parte de Madrid. Hasta la fecha, no se han producido conversaciones directas.
El artículo permite a las autoridades centrales intervenir si un gobierno regional «no cumple las obligaciones de la Constitución u otras leyes que ésta imponga, o actúa de forma que atente gravemente contra los intereses de España».
Rajoy, que lidera un gobierno en minoría, cuenta con el apoyo del partido socialista de centro-izquierda y del partido de centro-derecha Ciudadanos, que serán votos suficientes para promulgar el artículo 155. Pero la medida nunca se ha utilizado, sólo tiene dos párrafos y no ofrece un plan de aplicación.

Constitución española 1931 pdf

La existencia de una crisis constitucional en España, con la persistente demanda de un referéndum de independencia por parte de una mayoría de catalanes -incluyendo a muchos que no apoyan la independencia- ha sido noticia durante unos años. Sin embargo, mucha gente sigue desconcertada tanto por la demanda (¿no tienen ya los catalanes un alto grado de descentralización?) como por la negativa española a aceptarla (¿por qué no dejarles votar, tratando a Cataluña como a Quebec o Escocia?). Visto de lejos, debería ser posible tanto contemplar la celebración de un referéndum -lo que requeriría una legislación especial- como convencer a una mayoría de catalanes de que a todos les conviene permanecer en España. Lo que hay que tener en cuenta es que siempre ha habido tensiones políticas en España sobre el grado de autogobierno catalán y sus acuerdos financieros, con opiniones muy divergentes sobre la eficacia de los acuerdos actuales. Esta es una condición a largo plazo. Sin embargo, en los últimos años, entre 2010 y 2017, también se ha producido un colapso del terreno político para la resolución de esa tensión. Se trata de una crisis a corto plazo, que en mi opinión era innecesaria. Los políticos torpes han conseguido provocar este colapso, en lugar de evitarlo, y posteriormente han hecho todo lo posible por cristalizarlo, en lugar de disiparlo.

Constitución de españa pdf

Independientemente de que las leyes no estén, probablemente, entre tus prioridades, es necesario que entiendas sus rudimentos más básicos y cómo se organiza políticamente nuestro país a través de una Constitución en la que se recogen los principios básicos de nuestra sociedad, los valores que la inspiran y los derechos que nos asisten como ciudadanos, además de algunas predicciones importantes sobre nuestro sistema político, judicial o autonómico,
diariamente, las noticias reflejan cuestiones relacionadas con los temas que abordaremos en esta asignatura, gracias a las cuales podrás no sólo entender, sino también tener una opinión firme sobre los retos a los que se enfrenta España en la actualidad.

Enmiendas a la constitución española

La historia constitucional de España se remonta a la Constitución de 1812. Tras la muerte del dictador Francisco Franco en 1975, unas elecciones generales en 1977 convocaron a las Cortes Constituyentes (el Parlamento español, en su calidad de asamblea constitucional) con el fin de redactar y aprobar la Constitución.
Entre los miembros elegidos de las Cortes se seleccionó un grupo de siete miembros para trabajar en un proyecto de Constitución que se presentaría al organismo. Estos fueron conocidos, según los medios de comunicación, como los «padres de la Constitución». Estas siete personas fueron elegidas para representar el amplio (y a menudo, profundamente dividido) espectro político dentro del Parlamento español, mientras que el papel principal se le dio al entonces partido gobernante y ahora extinto Unión de Centro Democrático (UCD).
El escritor (y senador por designación real) Camilo José Cela pulió posteriormente la redacción del proyecto de Constitución. Sin embargo, dado que gran parte del consenso dependía de mantener la ambigüedad de la redacción, se aprobaron pocas de las reformulaciones propuestas por Cela. Una de las aceptadas fue la sustitución del arcaico gualda («color de soldadura») por el simple amarillo en la descripción de la bandera de España[cita requerida].