Proximas elecciones generales españa

Las próximas elecciones italianas

30/11/2015Resumen : El próximo 20 de diciembre, los españoles están llamados a votar. Cuatro años antes, casi al día, estas mismas páginas ofrecían algunas «reflexiones sobre la victoria electoral del Partido Popular (PP)», tras las elecciones generales del 20 de noviembre de 2011 [1]. Sí parece oportuno, por tanto, hacer un balance, recordando el contexto y la evolución de los últimos cuatro años en algunos ámbitos especialmente importantes (economía, corrupción, sistema de partidos y situación en Cataluña), tratando así de ofrecer al lector una cierta perspectiva de algunas cuestiones que pueden condicionar las próximas elecciones.
En 2011 decíamos que la victoria del Partido Popular podía interpretarse como «una respuesta a un contexto económico desastroso»: un paro del 21,28% (es decir, 4.998.300 desempleados, con sólo 18.484.500 trabajadores en activo), y un elevado déficit público (9,4% en 2010, con una previsión del 6% para 2011) que a su vez provocaba un elevado endeudamiento público. Esta última, tras años de contracción, finalmente se elevó por encima del 60% (60,1%, con una previsión de casi el 68% a finales de 2011) [2].

Elecciones en españa 2020

Las próximas elecciones generales españolas se celebrarán a más tardar el domingo 10 de diciembre de 2023 para elegir las XV Cortes Generales del Reino de España. Se elegirán los 350 escaños del Congreso de los Diputados, así como 208 de los 265 escaños del Senado.
Las Cortes Generales españolas se plantean como un sistema bicameral imperfecto. El Congreso de los Diputados tiene mayor poder legislativo que el Senado, ya que tiene la capacidad de votar la confianza o retirarla a un presidente del gobierno y de anular los vetos del Senado por mayoría absoluta de votos. No obstante, el Senado posee algunas funciones exclusivas, aunque limitadas en número -como su papel en la reforma constitucional- que no están sujetas a la anulación del Congreso[1][2] El voto para las Cortes Generales se basa en el sufragio universal, que comprende a todos los nacionales mayores de dieciocho años y en pleno goce de sus derechos políticos[3] Además, los españoles en el extranjero deben solicitar el voto antes de que se les permita votar, un sistema conocido como «voto rogado»[4].

Próximas elecciones en holanda

← miembros salientesmiembros elegidos →Todos los 350 escaños del Congreso de los Diputados y 208 (de 265) escaños del Senado176 escaños necesarios para la mayoría en el Congreso de los DiputadosEncuestas de opiniónRegistrados37.001.379 0,3%Participación24.507.715 (66,2%)(5,5 pp)
Las elecciones generales españolas de noviembre de 2019 se celebraron el domingo 10 de noviembre de 2019 para elegir las XIV Cortes Generales del Reino de España. Se elegían los 350 escaños del Congreso de los Diputados, así como 208 de los 265 escaños del Senado.
La participación fue la más baja desde la transición a la democracia en 1975, con sólo el 66,2% del electorado votando. Las elecciones supusieron una recuperación parcial del Partido Popular (PP) y grandes ganancias para el partido de extrema derecha Vox en detrimento de Ciudadanos (Cs), que sufrió uno de los mayores retrocesos electorales de la historia de las elecciones españolas después de que el partido hubiera obtenido su mejor resultado histórico en las elecciones generales de abril de 2019. [10] Tanto PSOE como Unidas Podemos experimentaron ligeros descensos tanto en voto popular como en escaños, pero aun así fueron capaces de superar la fuerza combinada de PP, Vox y Cs, para poder negociar con éxito un gobierno poco después de las elecciones y convertirse en la primera coalición de gobierno en España desde la Segunda República Española[11][12][13].

Próximas elecciones alemanas

La región del noreste de España, Cataluña, vota este domingo para elegir un nuevo parlamento y un nuevo presidente del gobierno, con los partidos independentistas aspirando a mantener el control y el Partido Socialista del presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, esperando hacerse con el liderazgo de la rica región por primera vez en una década.
Los sondeos de opinión realizados antes de las elecciones del domingo han pronosticado una reñida carrera entre los socialistas, que iban ligeramente por delante, y los dos principales partidos independentistas, Esquerra Republicana de Cataluña, de izquierdas, y Junts per Catalunya, de centro derecha.
Los analistas políticos han afirmado que, si los separatistas consiguen mantenerse en el poder, parece muy improbable que se produzca un nuevo impulso independentista, ya que el movimiento está dividido entre planteamientos moderados y conservadores y sus principales líderes están cumpliendo penas de prisión o han huido de España tras la efímera declaración de independencia de 2017.