Si te estás planteando crear una página web, probablemente ya hayas oído hablar de WordPress. En la actualidad no hay ningún CMS que se asemeje a WP, debido a la cantidad de alternativas y plugins de los que dispone. Pero… ¿Qué es WordPress, exactamente? ¿Qué es un CMS?
Antes de responder a esta pregunta, es conveniente hablar brevemente de cómo crear una página web y, sobre todo, de qué tipo de página necesitamos. Tal y como se cita en el artículo de Webempresa enlazado, las opciones van desde una página de empresa hasta una tienda online, pasando por un blog de membresía, un foro, una red social… Una vez definido este punto, es cuando entra en acción WordPress.
¿Qué es WordPress?
WordPress es ni más ni menos con un Content Management System (CMS), lo cual podemos traducir como sistema de gestión de contenidos o, si lo simplificamos realmente mucho, una web en la que podemos crear cuentas para diferentes tipos de usuarios, igualmente, con distintos tipos de permisos (administrador, editor, lector, etc.), y a la que podemos añadir una cantidad enorme de complementos (plugins), para que disponga de las funciones que necesitemos.
Respecto a los roles, por ejemplo, si finalmente creamos una tienda online para vender nuestros productos o servicios, podemos instar a los visitantes a registrarse para obtener una serie de ventajas, como descuentos exclusivos o acceso a una sección privada que los demás usuarios no verán.
La gran ventaja de WordPress es su gran versatilidad, debido principalmente a que cualquier persona puede desarrollar nuevas funcionalidad en forma de plugins, herramientas, etc., debido a que se trata de un proyecto que se encuentra bajo una General Public License (GPL), o lo que es lo mismo: todo el mundo puede usar este CMS, desarrollar mejoras para él e incluso copiar partes.
¿Para qué sirve WordPress?
Necesitemos lo que necesitemos, ya sea un simple blog personal o una web de empresa profesional, hay diferentes herramientas y plugins que nos permitirán lograr el acabado deseado, tanto a nivel diseño y usabilidad como en lo referente al rendimiento de la página web como tal.
Además, la mayoría de hostings ofrecen servicios adaptados a WordPress, en los que se incluye la instalación del propio CMS, enlazado al dominio contratado. Tu alojamiento debe disponer de copias de seguridad, ya que de lo contrario en caso de cualquier problema con los servidores podría perderse todo el contenido de tu página web.
Si estás planteándote comenzar una nueva web y no quieres crear personalmente desde cero la misma con WordPress, ya que en algunos casos podemos necesitar un mínimo conocimiento de programación, siempre es una gran opción, si el bolsillo nos lo permite, buscar asesoramiento en un tercero.
Páginas como Webempresa, precisamente, te pueden facilitar la vida enormemente, debido a que están acostumbrados a realizar todo el proceso, y aunque tengamos que hacer una pequeña inversión económica, supondrá un gran ahorro debido al tiempo que gastaríamos en realizar la instalación correctamente, si no disponemos de conocimientos previos.