Arbol de navidad azul y plata significado

Arbol de navidad azul y plata significado

¿es el azul un color navideño?

El Árbol de Navidad del Vaticano, también llamado Árbol de Navidad de la Plaza de San Pedro, es el árbol decorado que se erige anualmente en la Plaza de San Pedro, justo delante de la Basílica de San Pedro, en la Ciudad del Vaticano, para celebrar las fiestas navideñas.
La tradición de colocar un árbol de Navidad, así como el belén de tamaño natural, en la Plaza de San Pedro comenzó en 1982, durante el pontificado de Juan Pablo II,[1] cuando el Papa, de origen polaco, introdujo el símbolo del espíritu navideño en el norte de Europa[2] La tradición de erigir un Árbol de Navidad se celebraba en el norte de Europa y en Polonia, país de origen del Papa Juan Pablo II, pero no en el Vaticano en aquel momento.
El primer árbol vino de Italia. Desde entonces, la ofrenda del Árbol de Navidad al Papa se ha convertido en un honor, y cada año el Vaticano acepta un árbol donado por un país o región europea diferente[1][3].
El árbol de Navidad se instala en el centro de la Plaza de San Pedro, junto con un belén de tamaño natural que se inaugura en Nochebuena[1]. De ellas, nueve son las figuras originales donadas en 1842 por San Vicente Pallotti para el belén de la iglesia romana de Sant’Andrea della Valle, y las otras ocho figuras fueron añadidas a lo largo de los años. En 2006, la provincia italiana de Trentino y el ayuntamiento de un pueblo de Tesero aportaron otras trece figuras de madera esculpidas y animales, así como utensilios domésticos para la representación de la vida cotidiana[4].

Colores navideños

Hay una gran variedad de colores asociados a la Navidad y a sus tradiciones. Cada uno de estos colores simboliza una u otra cosa. Algunos de estos colores son el rojo, el blanco, el dorado y el azul, entre otros. El significado de la mayoría de estos colores de la Navidad proviene de las tradiciones del Norte/Occidente de los países europeos. Vamos a discutir brevemente el significado de cada uno de estos colores en términos de Navidad.
En esta época se utilizan varias plantas para decorar las casas y las calles durante el invierno, con el fin de hacer saber a la gente que esta temporada de invierno no durará para siempre y que terminará muy pronto. Esto recuerda que la primavera llegará pronto para que el ambiente sea estupendo. Esta tradición se ha seguido desde hace mucho tiempo.
Desde tiempos inmemoriales, los romanos solían compartir entre ellos ramas de árboles de hoja perenne durante el mes de enero para desearse buena suerte. En la antigüedad, los egipcios guardaban ramas de palmera durante las fiestas de invierno, y en algunas partes de Europa se representaban obras de teatro del paraíso durante la Navidad. Se contaban las historias de la biblia (a menudo los que no podían leer esas historias). En la obra, se elegía el pino con un lazo rojo alrededor del árbol para representar el «Árbol del Paraíso» en el Jardín del Edén.

¿es el amarillo un color navideño?

Si tuviera que plasmar sus imágenes mentales de la Navidad en un papel en forma de dibujo, lo más probable es que haya dos lápices de colores que utilizaría más que ningún otro: el rojo y el verde. Durante cientos de años, el rojo y el verde han sido los colores tradicionales de la Navidad. Pero, ¿por qué?
Aunque los árboles de Navidad son verdes y el traje de Papá Noel y la nariz de Rodolfo son rojos, estos adornos y personajes navideños modernos no fueron la inspiración de los colores que asociamos con la Navidad. Para encontrar su raíz, tenemos que ir mucho más atrás en el tiempo.
Aunque nadie sabe con certeza cómo y por qué el rojo y el verde se asociaron tan estrechamente con la Navidad, hay algunas teorías populares. Muchos cristianos creen que el rojo y el verde se inspiraron en la vida de Jesús, cuyo nacimiento celebran los cristianos en Navidad. El verde, por ejemplo, representa la vida eterna de Jesucristo, al igual que los árboles de hoja perenne permanecen verdes durante todo el invierno. Asimismo, el rojo representa la sangre derramada por Jesucristo durante su crucifixión.
Algunos estudiosos remontan la tradición del rojo y el verde en Navidad al año 1300, cuando las iglesias presentaban Obras Milagrosas, obras religiosas que pretendían educar a un público mayoritariamente analfabeto que no podía leer la Biblia.

Colores navideños neutros

A pesar de lo que pueda parecer, estos adornos no se inventaron para adornar la puerta de casa. Según The New York Times, los cristianos creen que las coronas representan las espinas que llevaba Jesús y las pequeñas bayas rojas representan su sangre.
La gente no se pone de acuerdo sobre los orígenes de este alimento básico de las fiestas, pero muchos (incluido Bronner’s) dicen que el blanco representa la pureza, el rojo la sangre de Jesús derramada y la forma se supone que es el cayado del Buen Pastor. Piensa en ello la próxima vez que disfrutes de esta golosina de menta.
De todas las decoraciones navideñas, el árbol es quizá la más emblemática. La tradición comenzó porque en muchos países se creía que los árboles de hoja perenne alejaban los malos espíritus y las enfermedades, según la Historia.
La leyenda (y los expertos de How Stuff Works) dice que las bayas de esta planta eran originalmente blancas, pero que la sangre que derramó Cristo las tiñó de rojo para siempre, por lo que ahora es una decoración navideña habitual.
La leyenda (y el Smithsonian) dice que un padre viudo con tres hijas tenía dificultades para mantenerlas. Cuando San Nicolás se enteró de su situación, decidió bajar por la chimenea de la familia y llenó las medias de las niñas con monedas de oro.