Dibujos japoneses tradicionales

Dibujos japoneses tradicionales

Una vista del monte fuji a través de la…

El arte japonés es uno de los mayores tesoros del mundo, pero también es sorprendentemente difícil encontrar información actualizada en Internet.Esta guía definitiva presentará los aspectos más inspiradores del arte japonés: desde la pintura serigrafiada más antigua que se conserva, pasando por magníficos grabados en madera del siglo XVIII, hasta la artista moderna más famosa de Japón, Yayoi Kusama.El arte lo crean las personas. Por eso, al contar estas historias, prestamos mucha atención a sus implicaciones sociales y políticas. A través de estos 10 capítulos recién actualizados aprenderá, por ejemplo, por qué la naturaleza siempre ha sido fundamental para el modo de vida japonés, y cómo la era Edo produjo algunas de las pinturas más exquisitas de mujeres hermosas.La escena del arte contemporáneo japonés está llena de innovación y creatividad. Nos complace compartir con usted algunos de los más ingeniosos artistas, artesanos y hombres contemporáneos, que a menudo no son tan conocidos internacionalmente como deberían.
La Gran Ola de Kanagawa de Katsushika Hokusai (1760-1849) es sin duda una de las obras de arte japonesas más famosas. No es casualidad que este apreciado grabado en madera tenga como tema el formidable poder de la naturaleza y que contenga el majestuoso monte Fuji.

Estilo más popular del arte japonés

¿Te gusta este post? El arte japonés es uno de los mayores tesoros del mundo. Desde estilos únicos de pintura en tinta y caligrafía, pasando por innovadoras cerámicas y magníficos grabados en madera, las contribuciones de los artistas japoneses son inigualables.
En esta serie de dos partes, en Japan Objects le presentaremos algunas de las historias que hay detrás del arte japonés y cómo surgió. En este artículo nos ocuparemos de las formas de arte tradicionales. Aprenderá por qué la naturaleza siempre ha sido fundamental para el modo de vida japonés, y cómo la era Edo produjo algunas de las pinturas más exquisitas de mujeres hermosas.
La Gran Ola de Kanagawa, de Katsushika Hokusai (1760-1849), es sin duda una de las obras más famosas del arte japonés. No es casualidad que el tema de esta apreciada xilografía sea el formidable poder de la naturaleza y que en ella aparezca el majestuoso monte Fuji.
La naturaleza, y en concreto las montañas, han sido uno de los temas favoritos del arte japonés desde sus primeros días. Antes de que el budismo fuera introducido desde China en el siglo VI, el sintoísmo era la fe exclusiva del pueblo japonés. En su esencia, el sintoísmo es la reverencia a los kami, o deidades, que se cree que residen en elementos naturales, como árboles, ríos, rocas y montañas.

Yayoi kusama

El arte japonés abarca una amplia gama de estilos y medios artísticos, como la cerámica antigua, la escultura, la pintura en tinta y la caligrafía sobre seda y papel, las pinturas ukiyo-e y los grabados en madera, la cerámica, el origami y, más recientemente, el manga, que son los dibujos animados y los cómics japoneses modernos, junto con una miríada de otros tipos. Tiene una larga historia, que abarca desde los inicios de la ocupación humana en Japón, en algún momento del décimo milenio antes de Cristo, hasta el país actual.
La pintura es la expresión artística preferida en Japón, practicada tanto por aficionados como por profesionales. Hasta los tiempos modernos, los japoneses escribían con pincel y no con pluma, y su familiaridad con las técnicas del pincel les ha hecho especialmente sensibles a los valores y la estética de la pintura. Con el auge de la cultura popular en el periodo Edo, un estilo de grabados en madera se convirtió en una forma importante y sus técnicas se afinaron para producir grabados de gran colorido. En este periodo, los japoneses encontraron en la escultura un medio mucho menos simpático para la expresión artística; la mayor parte de la gran escultura japonesa está asociada a la religión, y el uso del medio disminuyó con la menor importancia del budismo tradicional.

Kabuki

Históricamente, Japón pasó por varios períodos de apertura y cierre de sus fronteras al comercio exterior. Los japoneses adoptaron nuevas ideas de países como China, y transformaron estos conceptos durante los periodos de aislamiento. Esta práctica permitió la creación de la cultura que hoy conocemos.
Un aspecto de la cultura japonesa que a los visitantes les encanta explorar es el mundo del arte. El arte tradicional japonés ha fascinado al mundo durante siglos porque es elegante y a la vez sencillo, con fuertes influencias del sintoísmo y el budismo. Aquí hemos preparado una lista de seis estilos de arte tradicional japonés, y cómo puede experimentarlos.
En el siglo V, Japón adoptó los caracteres chinos (kanji) como sistema de escritura y la caligrafía como oficio. Los japoneses desarrollaron un estilo distintivo de caligrafía llamado shodo, que a veces también utiliza hiragana y katakana. Aunque al ojo inexperto le parezca una pintura a tinta descuidada, esta antigua forma de arte japonés sigue técnicas estrictas.