Distribuir señal tv por red electrica

Distribuir señal tv por red electrica

Youtube tv

La distribución de servicios de radiodifusión es el núcleo de nuestro negocio. Televés inició su actividad en 1958, ligada al nacimiento de la televisión en España y a la fabricación de antenas, actividad en la que fuimos pioneros. Desde entonces, hemos evolucionado de la mano del desarrollo tecnológico, hasta convertirnos en un líder internacional en el diseño, desarrollo y fabricación de equipos de captación y distribución de señales de radio y televisión. Participamos en hitos como el salto del blanco y negro al color, la introducción de los canales privados y, mucho más recientemente, la implantación mundial de la televisión digital terrestre (TDT), la alta definición (HDTV) y los formatos televisivos del futuro.
Progresivamente hemos ido incorporando otros productos y soluciones en áreas complementarias, como las herramientas de medición requeridas por los instaladores profesionales, o las soluciones relacionadas con las nuevas tecnologías de distribución de servicios audiovisuales. Así, hoy en día nuestra marca es reconocida como garantía de calidad para llevar las señales de televisión hasta el último enchufe del hogar, ya sea TDT, satélite o IPTV, utilizando redes coaxiales, de fibra óptica o soluciones híbridas.

Lista de redes de televisión por cable

Un sistema de distribución de señales de televisión/vídeo a diferentes lugares comprende un servidor capaz de proporcionar señales digitales de televisión/vídeo para una pluralidad de programas, una pluralidad de receptores, cada uno de ellos en uno de dichos lugares, y una red que conecta el servidor con los receptores, siendo cada receptor capaz de seleccionar uno de los programas requeridos y de comunicar la selección al servidor, el servidor responde a dicha selección para transmitir la señal digital de televisión/vídeo del programa seleccionado a través de la red dirigida al receptor que ha seleccionado dicho programa, y cada receptor responde a la señal digital de televisión/vídeo dirigida a dicho receptor, de modo que se establece una comunicación punto a punto entre el servidor y dicho receptor.
1. Un sistema para distribuir señales de televisión/vídeo/radio/audio a diferentes lugares, el sistema comprende un servidor capaz de proporcionar señales de televisión/vídeo/radio/audio digitales para una pluralidad de programas, una pluralidad de receptores cada uno en uno de dichos lugares, y una red que conecta el servidor con los receptores, siendo cada receptor capaz de seleccionar uno de los programas requeridos y comunicar la selección al servidor, el servidor responde a dicha selección para transmitir la señal digital de televisión/vídeo/radio/audio del programa seleccionado a través de la red dirigida al receptor que ha seleccionado dicho programa, y cada receptor responde a la señal digital de televisión/vídeo/radio/audio dirigida a dicho receptor, de modo que se establece una comunicación punto a punto desde el servidor hasta dicho receptor.

Ver más

Un transmisor de televisión es un transmisor que se utiliza para la emisión de televisión terrestre (por aire). Es un dispositivo electrónico que irradia ondas de radio que transportan una señal de vídeo que representa imágenes en movimiento, junto con un canal de audio sincronizado, que es recibida por los receptores de televisión («televisores» o «televisores») pertenecientes a un público, que muestran la imagen en una pantalla. Un transmisor de televisión, junto con el estudio de transmisión que origina el contenido, se llama estación de televisión. Las emisoras de televisión deben obtener una licencia de los gobiernos, y están restringidas a un determinado canal de frecuencia y nivel de potencia. Transmiten en canales de frecuencia en las bandas VHF y UHF. Dado que las ondas de radio de estas frecuencias viajan por la línea de visión, están limitadas por el horizonte a distancias de recepción de 40-60 millas dependiendo de la altura de la estación transmisora.
Los transmisores de televisión utilizan una de dos tecnologías diferentes: la analógica, en la que la imagen y el sonido se transmiten mediante señales analógicas moduladas sobre la onda portadora de radio, y la digital, en la que la imagen y el sonido se transmiten mediante señales digitales. La tecnología televisiva original, la televisión analógica, empezó a ser sustituida en una transición que comenzó en 2006 en muchos países con sistemas de televisión digital (DTV). Éstos transmiten imágenes en un nuevo formato llamado HDTV (televisión de alta definición) que tiene mayor resolución y una relación de aspecto de pantalla más amplia que la analógica. La TDT hace un uso más eficiente del escaso ancho de banda del espectro radioeléctrico, ya que se pueden transmitir varios canales de TDT en el mismo ancho de banda que un solo canal analógico. Tanto en la televisión analógica como en la digital, los distintos países utilizan varios estándares de modulación incompatibles para añadir las señales de vídeo y audio a la onda portadora de radio.

Ver más

Un mínimo de dos cables coaxiales y un cable Cat5/6 será suficiente. Esto permitirá una combinación de servicios de televisión por satélite, servicios de televisión por cable, servicios terrestres FTA y servicios de IPTV/Streaming. Para proporcionar todos los servicios de forma simultánea, hay que instalar un tercer cable coaxial.
Sí, el producto CATTV le permitirá distribuir las señales de TV a través del cable Ethernet por toda la casa. La distancia máxima es de 75 m utilizando señales de TV en UHF. Se pueden conseguir distancias mayores utilizando señales de TV VHF. No olvide los flyleads especiales KLE02 para combinarlos.
La VHF o Muy Alta Frecuencia se utiliza para la emisión de señales de televisión y radio FM, entre otras transmisiones. Para la televisión, la gama de frecuencias VHF para Australia es de 174MHz a 230MHz. La UHF o Ultra High Frequency (frecuencia ultra alta) se utiliza para emitir televisión y telefonía móvil LTE, entre otras transmisiones. Para la televisión en Australia, la gama de frecuencias UHF va de 526MHz a 694MHz (Nueva Zelanda; 470MHz a 694MHz). Nota: La VHF es más susceptible a las interferencias por impulso que la UHF, por ejemplo, las vallas eléctricas y los rayos son ejemplos de fuentes que causan ruido por impulso.