Imagenes de las emociones con sus nombres
Emociones caras con nombre
Resumen¿Hablar en silencio con uno mismo en tercera persona constituye una forma de autocontrol relativamente fácil? Nuestra hipótesis es que sí lo es, bajo la premisa de que hablar con uno mismo en tercera persona lleva a las personas a pensar en el yo de forma similar a como piensan en los demás, lo que les proporciona la distancia psicológica necesaria para facilitar el autocontrol. Probamos esta predicción pidiendo a los participantes que reflexionaran sobre los sentimientos provocados por la visualización de imágenes aversivas (Estudio 1) y que recordaran memorias autobiográficas negativas (Estudio 2) utilizando el «yo» o su nombre mientras se medía la actividad neural a través de ERPs (Estudio 1) y fMRI (Estudio 2). El Estudio 1 demostró que el hablar en tercera persona redujo un marcador ERP de la reactividad emocional autorreferencial (es decir, el potencial positivo tardío) dentro del primer segundo de la visualización de imágenes aversivas sin mejorar un marcador ERP de control cognitivo (es decir, la negatividad precedente al estímulo). Replicando conceptualmente estos resultados, el Estudio 2 demostró que la autoconversación en tercera persona estaba vinculada con niveles reducidos de activación en un marcador fMRI definido a priori del procesamiento autorreferencial (es decir, el córtex prefrontal medial) cuando los participantes reflexionaban sobre recuerdos negativos sin provocar mayores niveles de actividad en marcadores fMRI definidos a priori del control cognitivo. En conjunto, estos resultados sugieren que la autoconversación en tercera persona puede constituir una forma de autocontrol relativamente sencilla.
Caras de sentimientos imprimibles pdf
No todas nuestras emociones proceden de las antiguas partes de nuestro cerebro; también interpretamos nuestras experiencias para crear un conjunto más complejo de experiencias emocionales. Por ejemplo, la amígdala puede sentir miedo cuando percibe que el cuerpo se está cayendo, pero ese miedo puede interpretarse de forma completamente diferente (quizá incluso como excitación) cuando nos estamos cayendo en una montaña rusa que cuando nos estamos cayendo del cielo en un avión que ha perdido potencia. Las interpretaciones cognitivas que acompañan a las emociones -conocidas como valoración cognitiva- nos permiten experimentar un conjunto mucho más amplio y complejo de emociones secundarias, como se muestra en la figura 11.2, «Las emociones secundarias». Aunque son en gran parte cognitivas, nuestras experiencias de las emociones secundarias están determinadas en parte por la excitación (en el eje vertical de la figura 11.2, «Las emociones secundarias») y en parte por su valencia, es decir, si son sentimientos agradables o desagradables (en el eje horizontal de la figura 11.2, «Las emociones secundarias»),
Figura 11.2 Las emociones secundarias. Las emociones secundarias son las que tienen un mayor componente cognitivo. Están determinadas tanto por su nivel de excitación (de leve a intenso) como por su valencia (de agradable a desagradable). [Descripción larga]
Imágenes de las emociones
Charles Darwin escribió en su libro de 1872, La expresión de las emociones en el hombre y los animales, que «las expresiones faciales de las emociones son universales, no se aprenden de forma diferente en cada cultura». Desde entonces ha habido argumentos a favor y en contra.
Las investigaciones más notables sobre el tema proceden del psicólogo Paul Ekman, que fue pionero en la investigación sobre el reconocimiento de las emociones en la década de 1960. Su equipo de investigadores proporcionó a sus sujetos de prueba fotos de rostros que mostraban diferentes expresiones emocionales. A continuación, los sujetos tenían que definir los estados emocionales que veían en cada foto, basándose en una lista predeterminada de posibles emociones que habían visto anteriormente.
A través de estos estudios, Ekman descubrió una gran coincidencia entre los miembros de las culturas occidentales y orientales a la hora de seleccionar las etiquetas emocionales que se correspondían con las expresiones faciales. Entre las expresiones que encontró universales se encontraban las que indicaban felicidad, asco, ira, tristeza, sorpresa y miedo. En colaboración con su viejo amigo Wallace V. Friesen, Ekman descubrió que los resultados del estudio se correspondían con los miembros de la tribu Fore de Papúa Nueva Guinea, cuyos miembros no podían haber aprendido el significado de las expresiones por exposición a los medios de comunicación. En cambio, mostraban las expresiones de forma inherente sin haber sido preparados para ello, lo que llevó a Ekman y Friesen a determinar que eran universales.
Tabla de caras de las emociones imprimible
La clasificación de las emociones, el medio por el que se puede distinguir o contrastar una emoción de otra, es una cuestión controvertida en la investigación de las emociones y en la ciencia afectiva. Los investigadores han abordado la clasificación de las emociones desde uno de los dos puntos de vista fundamentales:
En la teoría de las emociones discretas, se cree que todos los seres humanos tienen un conjunto innato de emociones básicas que son reconocibles en todas las culturas. Estas emociones básicas se describen como «discretas» porque se cree que se pueden distinguir por la expresión facial de un individuo y los procesos biológicos[1] Los teóricos han realizado estudios para determinar qué emociones son básicas. Un ejemplo popular es el estudio transcultural de Paul Ekman y sus colegas de 1992, en el que concluyeron que las seis emociones básicas son la ira, el asco, el miedo, la felicidad, la tristeza y la sorpresa. Ekman explica que cada una de estas emociones tiene unas características particulares que permiten que se expresen en distintos grados. Cada emoción actúa como una categoría discreta más que como un estado emocional individual[2].