Quien no quiso cuando pudo no podrá cuando quiera

Quien no quiso cuando pudo no podrá cuando quiera

No puede querer lo que quiere en hindi

La paradoja de la omnipotencia es una familia de paradojas que surgen con algunas interpretaciones del término omnipotente. La paradoja surge, por ejemplo, si se asume que un ser omnipotente no tiene límites y es capaz de realizar cualquier resultado, incluso uno lógicamente contradictorio como crear un círculo cuadrado. Los argumentos ateológicos basados en la paradoja de la omnipotencia se describen a veces como pruebas para rebatir el teísmo. Otras posibles resoluciones de la paradoja dependen de la definición de omnipotencia que se aplique y de la naturaleza de Dios respecto a esta aplicación y de si la omnipotencia se dirige hacia Dios mismo o hacia su entorno exterior.
La versión más conocida de la paradoja de la omnipotencia es la llamada paradoja de la piedra: «¿Podría Dios crear una piedra tan pesada que ni siquiera Él pudiera levantarla?»[3] Este enunciado de la paradoja de la omnipotencia es vulnerable a las objeciones basadas en la naturaleza física de la gravedad, como que el peso de un objeto depende de cuál sea el campo gravitatorio local. Entre los enunciados alternativos de la paradoja que no implican tales dificultades se encuentran: «Si se dan los axiomas de la geometría euclidiana, ¿puede un ser omnipotente crear un triángulo cuyos ángulos no sumen 180 grados?» y «¿Puede Dios crear una prisión tan segura que no pueda escapar de ella?».

El hombre puede hacer lo que quiera significado en urdu

Debido a su inmensa popularidad durante su vida y desde entonces, se han atribuido numerosos dichos a Henry Ford. Sin embargo, muchas de estas citas son difíciles de verificar o atribuir adecuadamente. El trabajo de recopilación y autentificación de las citas de Henry Ford se inició en Ford Motor Company, posiblemente ya a mediados de la década de 1920. El personal, los becarios y los voluntarios del Centro de Investigación Benson Ford de The Henry Ford han continuado este trabajo, lo que ha dado como resultado la lista que se muestra a continuación (también disponible como descarga de una hoja de cálculo).
La lista incluye citas que han sido rastreadas hasta una fuente primaria o una fuente secundaria fiable. Ejemplos de fuentes secundarias fiables serían una entrevista publicada u otras citas directas de Henry Ford en periódicos contemporáneos a él, incluyendo, pero sin limitarse a ello, órganos de la casa como el Ford Times y el Ford News, o un libro cuya redacción o colaboración fue autorizada por Henry Ford. Si busca una cita y no la ve en la lista adjunta, significa que el personal no ha podido localizarla en una fuente fiable.

El hombre puede hacer lo que quiere cita

El mundo como voluntad y representación (WWR; en alemán: Die Welt als Wille und Vorstellung, WWV) es la obra central del filósofo alemán Arthur Schopenhauer. La primera edición se publicó a finales de 1818, con la fecha de 1819 en la portada[1]. Una segunda edición en dos volúmenes apareció en 1844: el volumen uno era una versión editada de la edición de 1818, mientras que el volumen dos consistía en comentarios sobre las ideas expuestas en el volumen uno. En 1859, un año antes de la muerte de Schopenhauer, se publicó una tercera edición ampliada. En 1948, Thomas Mann editó una versión abreviada[2].
En el verano de 1813, Schopenhauer presentó su tesis doctoral -Sobre la cuádruple raíz del principio de razón suficiente- y se doctoró en la Universidad de Jena. Tras pasar el invierno siguiente en Weimar, vivió en Dresde y publicó su tratado Sobre la visión y los colores en 1816. Schopenhauer pasó los años siguientes trabajando en su obra principal, El mundo como voluntad y representación. Schopenhauer afirma que la obra pretende transmitir un «pensamiento único»[3] desde varias perspectivas. Desarrolla su filosofía en cuatro libros que abarcan la epistemología, la ontología, la estética y la ética. Tras estos libros hay un apéndice que contiene la detallada Crítica de la filosofía kantiana de Schopenhauer.

El hombre puede hacer lo que quiera, pero no puede hacer lo que quiera

Cuando un empleado fracasa -o incluso sólo rinde mal- los directivos no suelen culparse a sí mismos. El empleado no entiende el trabajo, puede alegar el directivo. O el empleado no está motivado para tener éxito, no puede establecer prioridades o no acepta instrucciones. Cualquiera que sea la razón, se asume que el problema es culpa del empleado y su responsabilidad.
¿Pero lo es? A veces, por supuesto, la respuesta es sí. Algunos empleados no están a la altura de las tareas que se les asignan y nunca lo estarán, por falta de conocimientos, habilidades o simplemente por deseo. Pero a veces -y nos atreveríamos a decir que a menudo- el mal rendimiento de un empleado puede achacarse en gran medida a su jefe.
Tal vez «culpa» sea una palabra demasiado fuerte, pero es direccionalmente correcta. De hecho, nuestra investigación sugiere que los jefes -aunque accidentalmente y normalmente con las mejores intenciones- son a menudo cómplices de la falta de éxito de un empleado. (Véase el inserto «Acerca de la investigación») ¿Cómo? Creando y reforzando una dinámica que, en esencia, prepara a los que se perciben como de bajo rendimiento para que fracasen. Si el efecto Pigmalión describe la dinámica en la que un individuo está a la altura de las grandes expectativas, el síndrome de preparación para el fracaso explica lo contrario. Describe una dinámica en la que los empleados percibidos como mediocres o de bajo rendimiento están a la altura de las bajas expectativas que sus jefes tienen de ellos. El resultado es que a menudo acaban abandonando la organización, ya sea por voluntad propia o no.